Policía

Escudo Jalisco C5i fortalece la seguridad con IA y videovigilancia

Con estos avances se busca que la tecnología no quede obsoleta.

El Comité de Adquisiciones del Gobierno de Jalisco aprobó por unanimidad un contrato de servicio integral por seis años con la empresa Seguritec para poner en marcha Escudo Jalisco C5i, un proyecto que busca la modernización y la ampliación del sistema de monitoreo estatal con tecnología avanzada y herramientas de inteligencia artificial.

Este esquema asegura que la tecnología no quedará obsoleta con el paso del tiempo y cualquier equipo que se dañe o cumpla su vida útil será reemplazado sin costo adicional. Con una inversión de 6 mil 377 millones de pesos, se instalarán mil 500 nuevas cámaras de videovigilancia y se actualizarán las 6 mil 937 cámaras ya existentes.


¿Cuántas cámaras de videovgilancia hay en Guadalajara?

En total, se pretende alcanzar alrededor de 10 mil cámaras monitoreadas desde un centro estatal robusto. Además, se integrarán aproximadamente 2 mil cámaras de sistemas municipales de Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara.

El proyecto contempla la interconexión de los sistemas C4, C5 y C2 municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para optimizar la respuesta y vigilancia de todos los sistemas de monitoreo con sus capacidades integradas. Este esquema permitirá que, si ocurre algún incidente, la respuesta sea inmediata y eficiente.

Como parte del proyecto, se instalarán ocho arcos carreteros en autopistas estratégicas que blindarán los accesos al estado y permitirán identificar más rápidamente incidentes como el ocurrido recientemente en Ocotlán. Estos arcos contarán con 249 cámaras diseñadas para mejorar la seguridad en las vías de comunicación.

¿Qué avances habrá contra desaparición de personas?

Además, se implementarán 573 nuevos Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI) con cámaras avanzadas capaces de identificar vehículos involucrados en delitos. La cantidad de Puntos de Lectura de Placas (LPR) aumentará en un 172 por ciento, alcanzando un total de 745 dispositivos. También se instalarán 30 kits de LPR en patrullas para facilitar la identificación y seguimiento de vehículos sospechosos. El sistema de vigilancia también incluirá cámaras especiales en centrales camioneras con la capacidad de detectar merodeadores o patrones delictivos relacionados con la desaparición de personas, proporcionando información clave para indagar en estos casos.

La Plataforma VMS (Video Management System) permitirá la supervisión en tiempo real, acceso inmediato a grabaciones y la integración de toda la información de monitoreo en una sola plataforma eficiente y centralizada. Esta tecnología facilitará la interconexión de todos los sistemas y mejorará significativamente la efectividad en la respuesta ante emergencias.

El Comité de Adquisiciones que aprobó este proyecto está conformado por integrantes de cámaras empresariales como CANACO Guadalajara, el Consejo Agropecuario de Jalisco, COPARMEX, entre otros organismos relevantes del estado.

Además, se prevé duplicar la vigilancia que actualmente se lleva a cabo desde el Centro de Videovigilancia en El Palomar, con la posibilidad de que se amplíe o se construya una nueva sede para garantizar su funcionamiento óptimo

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.