Comunidad

Secretaría de Cultura desmiente que iglesia Luz del Mundo sea Patrimonio Cultural de Jalisco

El templo solo fue enlistado en noviembre de 2024 en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco

La Secretaría de Cultura de Jalisco desmintió la información que señala que La Iglesia de la Luz del Mundo es Patrimonio Cultural del Estado, y puntualizó que hasta el momento el único inmueble que el Gobierno jalisciense ha declarado Patrimonio Cultural es el Hospital Civil de Guadalajara.

Lo que sí es verdad es que el templo que alberga a la Iglesia de la Luz del Mundo fue enlistado en noviembre de 2024 en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, lo cual no le otorga el estatus de "Patrimonio Cultural del Estado"; sino que lo identifica junto a otros más de 24 mil inmuebles en el estado para promover su salvaguardia y condicionar a un dictamen sus futuras intervenciones arquitectónicas.

Según un documento emitido por la Secretaría de Cultura de Jalisco, niega rotundamente la información que se ha difundido acerca de que la iglesia de la Luz del Mundo haya sido declarada patrimonio cultural del estado.

¿Qué significa ser Patrimonio Cultural de Jalisco?


Con esta inscripción se reconoce el valor arquitectónico y artístico de los inmuebles de acuerdo a criterios definidos en la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco que establece que podrán inventariarse: Inmuebles de Valor Artístico Relevante, construidos después del año 1900 y que representen un ejemplo de una determinada corriente estilística y que constituyan una creación de calidad, única o atípica dentro de un contexto urbano.

¿Qué implica estar en el inventario patrimonial?

La inclusión en este registro no otorga protección especial como patrimonio cultural. Solo condiciona las modificaciones arquitectónicas futuras a un dictamen previo de las autoridades.

Entre los 66 inmuebles propuestos junto al templo están la Plaza de Toros Nuevo Progreso, el Parque Jesús González Gallo y la Unidad Deportiva López Mateos.

El edificio es considerado ejemplo de arquitectura moderna de los años 80. Fue diseñado por el arquitecto Leopoldo Fernández Font.

En su época, destacó por su capacidad para 12 mil personas y su diseño elíptico de 60x90 metros. Representó un ícono de modernidad arquitectónica.

La Secretaría de Cultura enfatizó que esta inclusión no equivale a declaratoria patrimonial. Solo reconoce su valor arquitectónico dentro del contexto urbano.

¿Qué edificios son Patrimonio Cultural en Jalisco?

Actualmente, solo el Hospital Civil de Guadalajara tiene esta categoría. El proceso para obtenerla requiere cumplir con estrictos criterios históricos y culturales.

La declaratoria otorga protección especial y acceso a recursos para conservación. El inventario, en cambio, solo busca documentar edificios con valor artístico.

Las autoridades culturales pidieron no confundir ambos conceptos. Reiteraron que el templo no tiene la protección que sí tiene el Hospital Civil.


MC

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.