Política

Nobel, la vacuna y Chiapas

La lucha contra la pandemia por covid-19 pasará a la historia como el momento donde el mundo se convirtió en un campo de batalla y la ciencia libró una dura guerra contra un enemigo invisible.

Sin embargo, lo que pudo ser una guerra de trincheras se volvió combate frontal. En medio del miedo y la adversidad, el trabajo de Katalín Karikó y Drew Weissman comenzó el camino hacia la esperanza.

Ellos fueron clave para el desarrollo de unas de las primeras vacunas para hacer frente al SARS-CoV-2, agente causante del covid-19.

Su investigación hizo posible modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARN mensajero, que sustituyeron a las de virus debilitado y empresas como Pfizer o Moderna lo utilizaron.

Su trabajo surgió en la década de los 90 cuando Karikó propuso la idea de emplear este mensajero biológico con fines terapéuticos. Su visión consistía en insertar fragmentos específicos de ARN en las células enfermas, anticipando que esto podría inducir la producción de proteínas faltantes en casos de anemia, o desencadenar una respuesta inmunológica frente a infecciones e incluso contra cáncer. Por su parte, Weissman, su mentor, con la meta de perfeccionar las vacunas, también intuía que la clave podría residir en esa ruta.

Ayer el Instituto Karolinska de Estocolmo les concedió el premio Nobel de Medicina por sus aportes al mundo de la investigación.

Con su trabajo salvaron millones de vidas. Pero también inició una titánica carrera por ver quién adquiría estos inmunizantes.

En nuestro país surgieron voces que abogaban por dejar que el mercado regulara el acceso, argumentando que el Estado no debía restringir a aquellos que pudieran pagar. Para evitar tal escenario y garantizar orden, disciplina y equidad, todos nos sumamos al Plan Nacional de Vacunación, que en su primera fase privilegió la insaculación a personas que por edad o por alguna situación particular se encontraba vulnerable y contamos desde el inicio con la experiencia y la capacidad logística de las fuerzas armadas para asegurar la distribución de la vacuna por todo el territorio nacional.

Debía ser un proceso rápido y seguro, por eso, el 21 de enero de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para establecer las Brigadas Especiales Correcaminos como una medida extraordinaria en materia de salubridad general.

En este punto, el IMSS volvió a exhibir su grandeza: coordinamos las brigadas de vacunación en 10 estados: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Baja California; entidades que rápidamente alcanzaron una cobertura de 86 por ciento.

Derivado de complejidades logísticas y operativas, a partir de julio de 2021, también nos hicimos cargo en Chiapas en donde llevamos a cabo un operativo histórico que nos llevó a vacunar en miles de localidades y a hacer de este proceso una oportunidad de acercar la medicina a todas y todos los que lo necesitaran. Demostramos que con diálogo y estrategias novedosas era posible intervenir un estado disperso poblacionalmente hablando. La tecnología desarrollada en laboratorios de la Universidad de Pensilvania llegó a el Tzac en Chenalhó o a El Porvenir en la Sierra Chiapaneca.

A medida que avanzamos en la lucha contra la pandemia, quedó claro que la tecnología de ARN mensajero no solo nos ofreció nueva esperanza para el control del covid-19, también sentó las bases para futuras intervenciones en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.

Nuevamente la ciencia guía el camino y nos recuerda el tamaño de la capacidad humana para superar desafíos cuando se une en la búsqueda de un solo objetivo: el bienestar de todas y todos.


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.