Cultura

Adiós, Pepe Návar

Lo vi por última vez el año pasado en el concierto de Tom Jones en el Teatro Metropólitan. Quedamos en llamarnos para vernos después y, desafortunadamente esto no llegó a ocurrir, Pepe Návar falleció hace una semana. Nos conocimos a principios de los 90, cuando colaborábamos en el periódico El Nacional. Formábamos parte de una afortunada cofradía que, congregada por José Luis Martínez S., alimentaba una sección semanal dedicada al rock en la que también figuraban Óscar Sarquiz, David Cortés, Xavier Velasco, Sergio Monsalvo C., Leonardo García Tsao, Ricardo Bravo y otros. A la seriedad de nuestras colaboraciones se oponían siempre las ocurrencias de Pepe, cuyos textos rebosaban un humor corrosivo que no respetaba a nadie. Nos encontrábamos varias veces a la semana, ya fuera en la redacción del diario, presentaciones de discos, conciertos, conferencias de prensa o rondas de entrevistas con músicos de rock y otros géneros. Invariablemente éramos víctimas de su bullying, que realmente eran bromas inocentes, siempre acertadas, que a todos nos desternillaban de risa. Muchos lo considerábamos un gurú, pues siempre nos alertaba sobre los lugares donde se podían conseguir materiales discográficos que no estaban en otras partes. De hecho, a él le debo mi contacto con las disqueras. Una vez me preguntó cómo había conseguido el álbum del que había escrito una reseña y le conté dónde lo había comprado. Me explicó que las disqueras contaban con materiales promocionales, lo que ayudó a mejorar notablemente mi economía.  

Las disqueras se fueron desvaneciendo y en los últimos años lo veía ocasionalmente en el Tianguis Cultural del Chopo, específicamente en el puesto de Juan Heladio Ríos, a quien a toda costa quería convencer de que el cine gore era más divertido que las películas de arte. Cada charla iba rubricada con carcajadas por las ocurrencias de Pepe, que contagiaba a los clientes que andaban por ahí. Todavía me parece verlo con su eterno raspado, con el ánimo de seguir haciéndonos reír. ¡Se te va a extrañar, Pepe!


CODA
CODA

Con ese humor a prueba de balas

Una muestra del humor de Pepe Návar: “El más terrible grano molesto en las nalgas del rocanrol británico se llama Liam Gallagher y su biografía rockumental lleva por título: Liam Gallagher: As It Was. Es un rocku basado en una mirada superficial y trivial del músico que presume lo buen padre que es, cuando todo mundo sabe que no lo es”.



Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.