Cultura

La ambigua y contradictoriavida de la fotografía

Empecemos por decir que en los años noventa del siglo pasado inició un periodo de transición que significó el fin de la fotografía como se había entendido, practicado y exhibido a lo largo de más de 150 años, y el inicio de otro momento, igualmente dominado por la imagen, pero ya no la fotográfica, sino ahora la digital. Este cambio dio lugar al debate sobre la muerte de la fotografía, lo cual, para la mayoría, es una contradicción, pues como nunca, estamos inmersos en un medio ambiente dominado por la producción de imágenes y al decir esto último, casi todos pensamos en fotografías, aunque este término se haya vuelto más bien genérico.

Este no es el primero ni el último episodio en la historia de la fotografía en que aparece la contradicción o la ambigüedad. De hecho, su origen mismo está marcado, precisamente, por ambos adjetivos. El nombre que se le da a este nuevo proceso para la generación de imágenes es un buen ejemplo de ello: photo se refiere a un proceso natural, la acción de la luz, en tanto que graphia, a un esfuerzo humano, resultado de la civilización, ¿cómo entonces se reúnen ambos extremos sin caer en una contradicción? O bien, ¿no resulta ambiguo que desde un principio contemos con más de una técnica efectiva para la producción de estas imágenes y que todas se atribuyan la paternidad del proceso? La aparente superioridad de una de estas técnicas se debió más a cuestiones de lógica industrial que a argumentos sobre la calidad de la imagen.

Tres ejemplos más confirman lo dicho. Es anécdota sabida cómo fue que un periódico italiano despidió a su staff de fotógrafos y en su lugar dotó de cámaras a cuadrillas de repartidores de pizza para que hicieran, mientras recorrían la ciudad, el mismo trabajo. Situación que se repitió hace pocos años en el Chicago Times, al descargar la responsabilidad de la fotografía en los mismos reporteros. Tendencias más o menos radicales aún se dan en todos los diarios del mundo. Sin embargo, contamos con dos de los premios más importantes que en fotografía de prensa se otorgan anualmente a nivel mundial, el Pulitzer y el World Press Photo, ambos con una difusión que contradice el restringido papel que estos fotógrafos juegan hoy en día en la redacción de los diarios.

En días pasados se presentó a Eva Photography Robot, un mecanismo móvil capaz de tomar retratos, imprimirlos y enviarlos por correo electrónico o a las redes sociales. Los retratos pueden ser manipulados y llevar o no texto. Además Eva reconoce caras, las puede comparar o combinar. Se anuncia como el animador ideal en reuniones de todo tipo, como otrora fueron los Photo Booths. Simultáneamente, los grandes y pequeños estudios de fotografía que sobrevivían gracias al retrato, se ven forzados a cerrar sus puertas. Aunque no todo es negro dentro de la fotografía comercial pues, por ejemplo, el retrato de boda tiene un auge sin precedentes.

Finalmente, la venta de cámaras fotográficas semi o profesionales de lentes intercambiables con o sin respaldo digital y capacidad variable pierde terreno. Hoy en día se compra mucho menos de estas cámaras que, digamos, hace cinco años. Contradictoriamente, como nunca, en esos mismos cinco años la venta de smartphones con dos, tres y hasta cuatro cámaras ha aumentado de manera sobresaliente. Hoy en día es común que estos teléfonos se promocionen más por sus facilidades fotográficas que por el servicio telefónico que pudieran prestar.

Desconozco la historia de otras tecnologías destinadas a la reproducción, digamos de la música o la letra impresa, que también han sufrido cambios espectaculares en este mismo periodo –de los noventa del siglo XX a la fecha–, pero no creo que en ninguna haya tanta ambigüedad y contradicción como en la fotografía, tan es así que para muchos de nosotros ya no debiéramos hablar de fotografía, sino de imagen digital e incluso más allá, mientras que muchos otros piensan que el término y todo lo que encierra continúa siendo válido. ¿Así o más contradictorio lo quieren?


[email protected]

https://soloartesvisuales.blogspot.mx


Google news logo
Síguenos en
Xavier Moyssén Lechuga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.