Cultura

2, 3 o +: (otra vez solo uno) lecciones de historia

Se cuenta que George Orwell fue quien dijo que “la historia la escriben los vencedores”. Creo que el autor de 1984 no hacía más que repetir una consigna popular, o sea, de sentido común. Al respecto yo diría que así es, pero también que no. Empiezo así estas líneas porque veo que se cita con extrema facilidad a la historia y sus consecuencias en el presente, sin realmente saber de qué se habla, guiados únicamente por ese sentido común. Por tanto, creo que sería bueno recordar las siguientes lecciones de historia:

Lección 1. La historia no es el pasado, la historia es la narración que llega a nosotros sobre hechos, acontecimientos, sucesos, personajes, que tuvieron lugar en tiempos pretéritos, pero que no son historia hasta que alguien los propone como hechos históricos. Luego entonces, sobre los mismos acontecimientos puede haber varias versiones, múltiples historias, la vigencia de una u otra depende del respaldo que tenga de otros historiadores. No solo cada época tiene su propia idea de lo que fue el pasado, sino que cada historiador se forma una imagen de ese pasado según sea su conocimiento y cercanía con un grupo de hechos que son los que le interesa estudiar. Así pues, depende de ese conocimiento el que ciertos hechos y no otros sean históricos, y en tanto no aparezca otro historiador y señale otros hechos no hay relevo o sustitución de una versión por otra. Lo que no quiere decir, y esto es importante, que cambie lo acontecido, lo que se quiere decir es que cambió la selección.

Lección 2. Mas no basta con seleccionar cierto grupo o conjunto de acciones; para alcanzar el estatus de históricas deben ser interpretadas. La interpretación generalmente está en función de qué es lo que se explica con esos hechos. En otras palabras, en qué y cómo responden a una pregunta que se plantea de antemano, una pregunta que, generalmente, tiene que ver con el presente. O sea, cualquiera que sea la versión de la historia que se ofrezca, ésta siempre buscará dar respuesta a una situación actual. Como el presente es volátil, cambiante, las preguntas y más aún las respuestas que se dan igualmente van siendo distintas. Por eso no es lo mismo una historia de la Revolución Mexicana escrita en 1920, que la publicada el año pasado.

Lección 3. El peligro, la tentación más grande que corre el historiador o cualquiera que quiera ocuparse del pasado, es juzgar lo de ayer con ojos de hoy, lo que en historia se llama presentismo. Parte del estudio de los hechos pasados consiste en reconstruir los contextos bajo los cuales se dieron, son esas variables las que los explican y no una mirada contemporánea que los trata como si fueran sus iguales, como si estuvieran ocurriendo ayer u hoy mismo.

Por todo lo anterior me parece un sinsentido, de una enorme ignorancia, el haber retirado el monumento a Colón del Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Este personaje nada tiene que ver con la manera en que hoy se entiende el colonialismo y sus consecuencias. Removerlo, insultarlo, destruirlo incluso, en nada modifica los hechos; interpretarlos como poseedores de una maligna intención que hoy padecemos es una vulgar y grosera alteración de ellos.

Dígase lo mismo de la insensata petición de disculpas a quienes fueron responsables de nuestra occidentalización. Nadie, a ambos lados del Atlántico, niega lo acontecido, con todo lo brutal y sangriento que fue. Que en el momento actual se les quiera ver como responsables contemporáneos de lo sucedido hace más de 500 años solo ensombrece el presente arrojando sobre él la sombra de una mal intencionada interpretación de lo sucedido, y digo mal intencionada interpretación y no errónea o equivoca, porque esta, la que se maneja, sirve a los intereses del presente, es su verdad tratada de hacer pasar por La Verdad, como si esta existiera y ellos fueran quienes la detentan.

Creo que cada uno tiene derecho a tener su propia idea de lo que fue y lo que sucedió en el pasado, lo que no se vale, lo que no puede ser es provocar, incitar, impregnar a los demás para tengan y aboguen por una sola de esas versiones... ya ni en la religión se tienen tales pretensiones. 


[email protected]

https://soloartesvisuales.blogspot.mx

Google news logo
Síguenos en
Xavier Moyssén Lechuga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.