Política

Lo que Netflix no quiere que sepas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hace unos días un actor y un director muy queridos, Ray Garduño y Paco Mufote, fallecieron en un accidente de tránsito durante la producción de una serie de Netflix en Baja California Sur. 

No es normal que los actores mueran haciendo su trabajo. En una producción con adecuados protocolos, los trabajadores estarían seguros.

Pero no lo están. Por el contrario, la producción de cine en México está llena de historias de choferes que se van quedando dormidos y de jornadas extenuantes de todo el staff que se parchan con coyotitos y estimulantes. El gremio ha aprendido a tolerar lo intolerable.

El tema comienza a visibilizarse apenas porque ha habido una explosión de producción en México. Empresas como Netflix, HBO y Disney contratan cada vez más casas productoras para realizar contenidos. Tan solo en 2021 se produjeron 32% más películas y cortometrajes en México que en 2019 (de 834 a mil 101). 

El problema es que las casas productoras mexicanas se han puesto por meta vender barato (ahorrando en personal, seguridad y tiempo de producción), pero eso sí, dejando sus ganancias intactas. De hecho, las ganancias de las casas productoras mexicanas son bastante altas. De acuerdo con el INEGI, estas tienen márgenes de ganancia de 37 por ciento, muy superiores a 23 por ciento que tienen el resto de las empresas en México; además, en los últimos 10 años, la rentabilidad de las casas productoras de películas se ha duplicado.

Las casas productoras mexicanas escatiman en seguridad, personal y tiempos, no porque tengan poca ganancia, sino porque pueden hacerlo. Primero, porque las empresas de streaming no demandan que sus contratistas protejan a los trabajadores (a pesar de que pregonan que les importa). Y segundo (y más importante), porque en México no hay regulación ni sindicalización efectiva para protegerlos. 

La gran mayoría de los trabajadores cinematográficos son freelancers y algunas de sus profesiones, como los asistentes de dirección, sonidistas, tramoyistas, eléctricos o trabajadores de construcción de escenografía tienen temor a sindicalizarse para no ser boletinados. La ANDA cada vez representa a menos personas y todos le dan la vuelta. Otros sindicatos como el STIC o el STPC han desaparecido del mapa por corrupción y no saber evolucionar con los cambios en el gremio. Esto está mal.

Es momento de que los trabajadores de la industria del entretenimiento se unan y creen nuevos sindicatos de gremio que mejoren sus condiciones.

No es cierto que, si los costos de producción suben, Netflix, HBO y Disney se irán a producir a otro lado. México tiene enormes ventajas comparativas en costo, ubicación geográfica, disponibilidad de talento y equipos de filmación que sería difícil que encontraran en otro lado, como lo declaran abiertamente inversionistas globales. En el cine, nuestra ventaja comparativa no debe ser maquilar barato —no tiene por qué serlo.

Tampoco es cierto que las casas productoras locales no puedan invertir más en seguridad y en mejorar las condiciones laborales. De acuerdo con el Censo Económico del Inegi, tener una casa productora de películas en México es más rentable que 67 por ciento de los negocios de servicios que existen en México. 

Finalmente, tampoco es cierto que un sindicato sea sinónimo de costos e ineficiencias. Netflix opera en países con sindicatos fuertes como Francia, donde ha anunciado inversiones millonarias

Crear un neosindicalismo inteligente, flexible y a tono con las necesidades del gremio es posible y urgente

Viri Ríos

[email protected]

@Viri_Rios

@ViriRiosC



Google news logo
Síguenos en
Viri Ríos
  • Viri Ríos
  • [email protected]
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.