No habrá tarifazo en este arranque de administración estatal a cargo de Samuel García, el gobernador electo de Nuevo León.
Así de claro y contundente se ha dicho, tanto por el nuevo mandatario como por Hernán Villarreal, su coordinador de transición. Sin embargo, nadie puede negar que de buenas intenciones no se hacen los buenos gobiernos.
Lo hemos escrito en varias ocasiones, la crisis del transporte existe y es una herencia maldita ante el populismo de un Jaime Rodríguez que no quiso echarse para atrás.
Para evadir el llamado tarifazo, el equipo de transición ya propuso a los transportistas un plan, pero no será tan sencillo; al menos a juzgar por lo que nos dijo en entrevista el empresario Abelardo Martínez García.
“Esa es una propuesta, en principio fría, y nosotros la cuestionamos porque ellos a lo mejor pueden estar pensando que con el mismo dinero que recauden nos van a pagar y al irnos a un esquema de pago por kilómetro, con las experiencias y evidencias que tenemos, pues no alcanzaría, no sería así, precisamente por eso nosotros solicitamos que en este próximo presupuesto que va a autorizar el Congreso para el año 2022, esté establecida una partida presupuestal para el tema de movilidad y del pago por kilómetro para que puedan gastar dinero y que les asignen dinero, porque si no, no lo van a poder completar”, señaló.
Martínez García fue más allá, al asegurar que un carril exclusivo es más determinante que incrementar las tarifas del transporte público.
“Hay que sumar y ver el elemento principal que va a pesar en este nuevo sistema: la velocidad. Si no le damos velocidad al sistema, no va a ser posible manejar un sistema por kilómetro”.
Así que no está lejos el tiempo en el que de nuevo los dueños de los camiones pongan en vilo a los usuarios, tan castigados e ignorados cuando se debate entre elevar la tarifa y la eterna deuda de un mejor servicio.
En medio de todo esto estará el Congreso local, porque ese subsidio llegará si de plano vuelve la amenaza de paro parcial o total de las rutas, bajo el argumento de que puede ser el principio de un compromiso serio y de buena voluntad de quienes por décadas han hecho negocio con la necesidad de transportarse. Veremos.
Víctor Martínez