Política

Reforma histórica pro mujeres

Una buena noticia que da respuesta a un clamor ciudadano es la que podría darse hoy en el periodo extraordinario del Congreso local.

Hoy podrían aprobarse reformas constitucionales en materia de paridad, que llevan tiempo guardadas en espera de aplicarse; y todo indica que sí será avalado el dictamen por mayoría y en primera vuelta por los legisladores.

En opinión de algunos que ya la leyeron a detalle, sí se cubre con ello una histórica deuda que se tiene con el género femenino, al promover la paridad y buscar la igualdad en el acceso y ejercicio de sus derechos humanos.

Particularmente esta reforma puede ser un parteaguas para las mujeres que tienen aspiraciones políticas y que hasta hoy se ven obstaculizadas por falta de un piso parejo en los procesos electorales; obviamente desde la selección de los candidatos.

Si se cumple, la paridad estará presente a la hora de seleccionar fiscalías de justicia, electoral y anticorrupción.

La paridad estará presente también en la integración del Tribunal

Superior de Justicia y, si no hay algo que lo enturbie, estará presente también en las candidaturas de los partidos.

Es un gran paso, pero lo que sigue, requiere de paciencia por parte de los involucrados.

Hay movimientos que requerirán un proceso, por ende se va a tardar en llegar en lo que se refiere a la designación de jueces, órganos jurisdiccionales, y en la conformación de gabinetes en los municipios y el estado.

Se tardará también en llegar al quehacer político de los partidos, porque si es por ley y no por convicción, la mayoría verá la manera de encontrar el “menor daño posible” a sus intereses o planes, por decirlo así.

Un claro ejemplo será la designación de candidaturas, puesto que a la hora de cumplir la paridad, lo más probable es que lo hagan designando candidatas en aquellos lugares donde la ven perdida. Lo mismo en alcaldías que regidurías y diputaciones. No es lo mismo paridad, que lo que llaman paridad horizontal.

Los detractores de estas ideas seguirán diciendo que no es del todo una buena noticia, porque solo garantiza la presencia de mujeres y no necesariamente mujeres capaces. Como si nos hubiera ido diferente cuando se ha designado a hombres.

El género no garantiza, pero tampoco merma las posibilidades o el coeficiente.

Es lamentable que a algunos colectivos les inspire desconfianza o no les convenza del todo esta ley, pero sería peor que no se registrara avance en esta deuda con la mujer.

Más allá de claroscuros y discusiones interminables, buscar la paridad, promoverla y legislar para conseguirla, son asignaturas pendientes que apenas va en camino de cumplir.

Lo deseable es que el Congreso de Nuevo León dé el primer paso hoy.

Lo platicaremos.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.