Política

Morena: buenos perfiles y otros, incongruentes

Nadie duda que la carrera por la gubernatura de Nuevo León ya comenzó y que desde ahora cada paso, cada idea, cada decisión, puede tener un impacto en las preferencias del ciudadano.

En consecuencia, y como en los últimos sexenios la única constante ha sido el cambio, los perfiles de Morena tienen la mira puesta en la tarea de conseguir por primera vez el mandato en nuestro estado.

Cada quien ve el camino de manera distinta: Waldo Fernández, Andrés Mijes, Clara Luz Flores, Tatiana Clouthier, aunque ninguno puede negarse a mencionar los preceptos de la 4T como un faro que oriente sus discursos y acciones.

Pero mientras los aspirantes o mencionados como perfiles para la elección de 2027 entienden así la tarea, ayer se dieron señales cruzadas en la bancada morenista del Congreso local.

A las bancadas en general les causó extrañeza que Morena hiciera lo mismo que Movimiento Ciudadano: abstenerse de votar las reformas al Código Fiscal del estado, que han provocado señalamientos hacia el gobernador Samuel García, porque busca incrementar impuestos, derechos y multas.

Así, a los legisladores naranjas y los afines a la 4T los metieron en la misma canasta y hasta los llamaron “fosforenos” al acusarlos de “alentar el terrorismo fiscal por parte del Gobierno estatal y con ello golpear las finanzas de la gente”.

Visto así, no parece que los diputados morenistas vayan por el mismo rumbo que debe ir aquel que busque que su partido logre gobernar Nuevo León.

Pero, ¿por qué la reforma al Código Fiscal del Estado de Nuevo León, promovida por Samuel García es calificada de esa manera?

Quienes la critican alertan que la iniciativa propone ampliar significativamente las facultades de las autoridades fiscales estatales, específicamente del área de Desarrollo Urbano y el SAT estatal.

Si se aprobara, advierten que daría nuevas facultades para Desarrollo Urbano, como visitas domiciliarias, uso de la fuerza pública, acceso a la información fiscal de contribuyentes y hasta embargo de cuentas bancarias.

Ayer no logró avanzar porque se dio un empate, con 21 votos a favor y 21 en abstención.

Sea cual sea la razón de mayor peso, lo cierto es que se entiende que MC no vote en contra de esa reforma, pero el que los legisladores de Morena se hagan a un lado y se abstengan, no coincide con los preceptos que desde que gobierna han promovido sus líderes y gobiernos. De no comprenderse en verdad.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.