Política

Lorenzo y los miedos del INE

Sin duda se viven tiempos importantes para la democracia en nuestro país y, aunque suene a perogrullada, las decisiones que se tomen, impactarán como nunca nuestro futuro como nación.

El INE necesita ocupar cuatro sillas en su consejo general y saldrán de entre los 385 aspirantes; 137 mujeres y 248 hombres inscritos todos antes del pasado viernes.

Ahora toca el turno al Comité Técnico de Evaluación para que en abril se determinen los elegidos para ocupar un lugar de aquí al 2029.

El ambiente que priva en las últimas semanas en torno a este proceso no ha estado exento de cuestionamientos por los perfiles de algunos personajes y su liga con el actual gobierno federal, y por sendas declaraciones del Ejecutivo sobre el actuar del INE en elecciones pasadas, en que, a decir del propio Presidente, se hizo “de la vista gorda”.

La semana anterior en una conversación con el consejero presidente, Lorenzo Córdova, a pregunta expresa sobre el perfil de los aspirantes no descartó riesgos, pero matizó su postura.

“Bueno, yo creo que hay que ver la historia y desde este punto de vista, creo que tenemos integraciones del Instituto Federal Electoral y del INE más adelante, que son realmente encomiables, que son buenas designaciones y que permitieron generar condiciones para que el trabajo del órgano electoral contara con esa base de legitimidad de consenso originario. También hay ejemplos de cómo se han hecho designaciones no afortunadas, no tanto por quienes han sido designados, en esto quiero ser enfático, sino más bien por cómo se procesaron las designaciones”.

El presidente del órgano electoral reconoció que existe tentación en procesos como estos: “Siempre habrá tentación de generar designaciones a partir de cuotas, a partir, digamos, de distribuirse entre las distintas fuerzas políticas los cargos que deben nombrarse y desde ese punto de vista caer en la falsa convicción o creencia de que la suma de parcialidades genera imparcialidad y eso es falso. La suma de parcialidades solo genera más parcialidades”.

En la conversación con Córdova era inevitable preguntarle sobre declaraciones como la de Porfirio Muñoz Ledo, quien advirtió que hay muchos “lambiscones” que pretenderían entregarle al presidente López Obrador al INE o la sujeción del INE como un premio para quedar bien con él.

Respondió: “Riesgos de que se descarrile el proceso, los hay muchos. De hecho, lo que hemos visto en los últimos meses ha sido un claro intento de algunos actores políticos, no de Morena en su conjunto, pero sí de actores políticos que claramente han planteado una lógica o una ruta de captura del órgano electoral; de subordinación política del órgano electoral.

“Ahí están, por ejemplo, las iniciativas que todavía están vigentes, muchos las han descalificado, pero esas iniciativas están todavía vivas en la Cámara de Diputados y son iniciativas que, lo hemos dicho muchas veces, implican riesgos”.

Así ve Lorenzo Córdova el momento decisivo para el órgano electoral que presidirá aún los próximos tres años, y solo el tiempo y el avance del proceso nos dirán si son temores infundados, simples malos pensamientos.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.