El inicio de la no entrega de bolsas de plástico en los supermercados suena bien, es sin duda un avance en el camino largo de proteger al medio ambiente.
Pero es un paso pequeño, comparado con el cúmulo de acciones a tomar para las que, por cierto, vamos tarde.
La verdad es que la gente reaccionó de entrada con molestia ante esta acción tomada por algunas tiendas por anticipado; la ley los obliga hasta mayo de 2020, pero ya comenzaron. Algunas personas piensan que adelantaron la medida más por un objetivo de ahorro que de ecología.
Se trata de un avance, solo eso.
Lo que se necesita es que todos vayamos para el mismo rumbo, verdaderamente comprometidos, afinar los automóviles, separar la basura, usar menos PET, ahorrar energía en casa, entre otras cosas. Y desde otros ámbitos que se ataque el problema sumando esfuerzos, humanos y de recursos.
Como muchas otras problemáticas actuales, la del medio ambiente no se resuelve porque no existe un trabajo de fondo. Como claro ejemplo está la contaminación del aire que respiramos, que si nos basamos en la cantidad de dependencias que deben atenderlo, y los presupuestos que manejan, ya debería haber avanzado. Pero así como cada una tiene sus recursos y sus jefes, cada una tiene su rumbo y ninguno de los caminos conduce a la solución. Son al menos siete dependencias, de los tres niveles de gobierno y no se ponen de acuerdo.
Pero no todo es malo, esta mañana puede presentarse un avance importante en el tema, porque un grupo de 35 organizaciones acudirá al Congreso de Nuevo León para presentar una idea que puede ser la diferencia.
El proyecto es crear un órgano autónomo, con presupuesto propio y estructura administrativa propia, que tenga un solo enfoque cien por ciento técnico para mejorar el aire en Nuevo León.
No es fácil, porque hay que modificar la Constitución política del estado para generar una “estructura de gobernanza” basada en ciudadanos, no en funcionarios públicos; con participación incluso de universidades del área metropolitana de Monterrey.
La iniciativa la prepararon 35 órganos ciudadanos y académicos, como el Colegio de Pediatría, la Asociación de Médicos Cirujanos, Asociación de Enfermedades Alérgicas, diversas organizaciones ambientales como Reforestación Extrema, el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, que es el que convoca; otras como Vertebra y el Consejo Cívico o Cómo Vamos Nuevo León.
Juntos elaboraron esta Iniciativa Para la Creación de la Comisión de la Calidad del Aire en Nuevo León, que por ahí de las 10 de la mañana tendrán en sus manos los coordinadores de las bancadas en el Congreso, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Claudia Caballero, e Ivonne Bustos, de Desarrollo Sustentable.
Ojalá que los legisladores lo tomen con seriedad, le pongan la atención necesaria, y una vez revisada o modificada si es necesario, la hagan posible.
Más allá de las bolsas, hay otras soluciones, pero todo se resume en una frase, “ir para el mismo rumbo”.