Política

El virus que nos reta a todos

Sobre las crisis se han escrito muchas cosas a lo largo de los años. Definiciones van y vienen, claves para enfrentarlas efectivamente, al menos en teoría, abundan también por todos lados.

La sola definición de que se está pasando por una crisis conlleva un alto grado de madurez como sociedad para poder aceptarla como tal y para enfrentarla.

El Covid-19 o coronavirus ya está aquí y nadie puede negar que representa una amenaza real a nuestra salud y a la estabilidad económica de México.

Pero, ¿cómo se sale de las crisis como la que enfrenta en estos días el mundo, y particularmente nuestro país? La pregunta es muy abierta, la respuesta podría ser muy diversa. La palabra clave en todos los casos para un pueblo como el nuestro, a juzgar por su historia, es “unidad”.

Tal como hoy lo expresa el manifiesto que como grupo busca motivar a la acción de todos, nadie está exento. En unidad, porque ésta puede ser la vía correcta, porque sin unidad será más tardado, si no imposible, salir de este desafío que apenas se asoma, porque no se sabe a ciencia cierta cuánto durará y hasta dónde nos puede llevar en todos los ámbitos esta emergencia sanitaria.

Los efectos de esta pandemia ya se sienten en el comercio, el turismo y en la productividad que, por consecuencia lógica, no será la esperada antes de la llegada del Covid-19.

Emplearnos a fondo no basta si no lo hacemos en el mismo rumbo, aprovechando con voluntad cada quien su intelecto, sus capacidades. Como alguna vez escribió Albert Einstein: solo en momentos de crisis surgen las grandes mentes. Justo esas mentes son necesarias liderando las decisiones, quizás no en un órgano rector, pero al menos líderes que vean sin sesgos de ninguna naturaleza cómo sacar adelante al país.

La referencia obligada cuando se habla de crisis, es que en chino la palabra se compone de dos caracteres; uno representa peligro y el otro representa oportunidad.

Por qué no pensar que es la gran oportunidad de demostrar por qué siempre nos levantamos pronto de estas eventualidades, a tal grado que se nos ha reconocido como una de las naciones que siempre se reponen de terremotos, huracanes y otros fenómenos que parecen destructores.

Es necesario ahora el buen ciudadano, el que da el ejemplo de civilidad, el que está listo para seguir la ruta indicada para enfrentar la pandemia, con responsabilidad en sí mismo y en el cuidado de los suyos. También el gobernante responsable que escucha razones y deja de lado colores, filias y fobias. Para salir de la crisis también están incluidos los jóvenes con su entusiasmo y su energía, con su agilidad de reacción y su dominio de las tecnologías. Están los maestros, los colectivos, los sindicatos y por supuesto los médicos. Unidad y una mesa de diálogo, con genuino patriotismo, bien entendido.

Si jalamos parejo, si nos escuchamos y cada quien pone de lo suyo, saldremos pronto de ésta, y pronto la veremos como otra prueba superada, como una historia más de superación como país.

Si no lo hacemos, el pronóstico es reservado.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.