Política

El pacto y su verdadero reto

El pacto firmado y anunciado el domingo por el gobierno de Nuevo León suena bien en el papel. Representa, a juzgar por su planteamiento, la gran oportunidad de atacar de fondo y forma el problema de inseguridad que creció durante el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón. No es tarea sencilla, pero con el trabajo en conjunto suena alcanzable abatir un poco las cifras de algunos delitos.

Aquí en semanas anteriores habíamos adelantado que el pacto incluiría a la iniciativa privada, las universidades, los tres poderes y los organismos ciudadanos.

También habíamos anunciado la intención de la Secretaría de Seguridad, de echar mano de los estudiantes de las prepas militares como semillero para Fuerza Civil. Así en lo general suena muy bien, aunque se antoja difícil atacar el problema de raíz, en particular la violencia familiar.

La semana pasada, un joven de 23 años asesinó a cinco integrantes de su familia en Juárez. Todos fallaron en esta historia, con excepción de los vecinos, quienes hicieron el llamado a la Policía. Los elementos acudieron al reporte y no entraron a la casa, no interrogaron a nadie, se fueron y dejaron que la tragedia pasara. Falló la clínica, que no lo rehabilitó, y sus familiares, que decidieron sacarlo con tan solo tres meses de internamiento.

En esa larga cadena hay muchas fallas y sobre todo una sociedad que no genera las condiciones mínimas y las oportunidades.

Otro eslabón está casi olvidado, y es el de los especialistas en salud mental. Estamos en pañales como sociedad en lo referente a atención de problemas emocionales; cree la mayoría que ir al psicólogo es estar loco, y por tanto, una etiqueta difícil de librar. Todo alimenta el miedo a atenderse.

Ese tipo de delito, el que se da en casa, que incluye además el abuso de menores que incremento con la pandemia, es el verdadero reto del pacto y no se arregla con las armas.

Ardua tarea que se echaron en hombros en este gobierno. El deseo es que lo consigamos todos como sociedad.

Y por último. No es necesario que los medios y los ciudadanos dejemos de informarle a la gente lo que pasa, porque si dejamos de hacerlo, la percepción será equivocada, incompleta. Que la autoridad haga lo suyo. Cada quién lo que le toca.

Víctor Martínez


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.