Política

¿Dónde jugarán los niños?

Seguramente usted ha escuchado o leído la pregunta con la que comenzaremos este texto: ¿Dónde jugarán los niños y las niñas?

En el programa Cambios del pasado domingo, uno de los tres invitados, el doctor Ismael Piedra Noriega, pediatra y profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, hizo esta invitación: “A todas las personas encargadas del cuidado de los niños (...) hay que invitar a los niños a tomar agua y no esperarnos a que nos digan que tienen sed”.

En la niñez de este servidor después de extenuantes partidos de futbol en el barrio lo común era buscar a una vecina que estuviera regando su jardín y pedirle la manguera para beber agua... hoy es impensable, ya que son pocos los niños que juegan cascaritas de futbol y menos tomar agua de la llave.

El sedentarismo en la niñez se refiere a un estilo de vida que implica un nivel insuficiente de actividad física y un exceso de tiempo dedicado a la inactividad, como ver televisión, jugar videojuegos o usar dispositivos electrónicos. Este comportamiento inactivo puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental de los niños.

El sedentarismo en la niñez es una preocupación creciente en muchas partes del mundo, especialmente en países desarrollados. Algunas de las razones que contribuyen al aumento del sedentarismo en los niños incluyen a la tecnología y el uso extendido de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras ha llevado a una mayor preferencia por actividades sedentarias en lugar de actividades al aire libre o juegos físicos.

Súmele la falta de espacios para realizar actividades recreativas o para salir a patear un balón. ¿Cuándo fue la última vez que vio a un grupo de niños jugar a los “encantados” o a la “bebeleche”? Agregue a la fórmula el factor de la contaminación ambiental y que las actividades físicas están contraindicadas durante las cada vez más frecuentes contingencias.

¿Y si optamos por la cultura? Muchos de nosotros aprendimos a tocar la guitarra o algún instrumento durante las vacaciones en alguna Casa de la Cultura municipal. El periodo de receso escolar se adelantó y con ello salieron a relucir dos asuntos, el calendario escolar demostró ser innecesariamente largo, mas no significa mejor, y segundo: ¿Qué hacer cuando no hay nada que hacer?


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.