Ya es martes 9 de marzo y es el quinto día de campañas por la gubernatura de Nuevo León. Y si buscamos lo más destacado de lo dicho por los candidatos, lo prometido o lo firmado, vamos a batallar para conseguirlo.
Es cierto, las campañas son largas y en los tres meses pueden pasar muchas cosas; pero quienes saben de esto toman en cuenta que durante ese periodo hay puntos clave o decisivos, y uno de ellos sin duda es el arranque.
En el refranero común se dice que “no por mucho madrugar amanece más temprano”, pero también es cierto que “el que pega primero, pega dos veces”. En consecuencia, desperdiciar el tiempo no parece lo ideal.
Por otro lado, para cuando se redacta este comentario, la autoridad de Salud informa que tenemos la cifra más baja de contagios en los últimos nueve meses: 107 casos en 24 horas; además de una baja en las hospitalizaciones, con 695 pacientes internados de manera simultánea y un total de 20 defunciones.
Se informó también en la conferencia de la tarde que hoy solo algunos módulos de aplicación de pruebas permanecerán abiertos. La lógica simple nos llevará a “menos pruebas, menos casos de contagio”. El complemento ideal en estas “buenas noticias” de la pandemia es sin duda que hoy comienzan a vacunar en el municipio de Apodaca, uno de los más poblados del área metropolitana.
Si usted junta ambos temas: campañas desangeladas y una mejora evidente en cuanto al covid-19, no le parecerá aventurado que en cualquier momento puedan relajarse un poco las disposiciones de la Secretaría de Salud, para permitir que los candidatos hagan lo que les da más resultado: eventos presenciales con la gente, a quien quieren convencer de votar por ellos.
Será por eso tal vez que Fernando Larrazabal, Clara Luz Flores, Samuel García y Adrián de la Garza han lanzado propuestas de mediana trascendencia, y qué decir de Carolina Garza y Daney Siller, quienes literalmente no han comenzado.
Por ahora, las campañas parecen no haber empezado, y mientras las de alcaldías tampoco inicien por el lamentable retraso de registros por parte de la Comisión Estatal Electoral, seguirá la política electoral en estado de sopor.
Veremos qué ocurre y lo platicaremos.