Política

Aprender y reactivar, es el momento

Ya estamos de vuelta, al menos de manera gradual ya se ve la reactivación en el área metropolitana de Monterrey.

El despertar de la semana trajo consigo un poco de vida a diversos sectores; un poco de chispa al sombrío correr de las últimas semanas.

Los comerciantes a poner ojo a lo que estuvo detenido, a remover el polvo y a abrir la cortina con la esperanza de un repunte de su alicaída economía.

Las autoridades de salud a redoblar sus recorridos, sus inspecciones; los trabajadores a buscar el sustento de sus familias; a jugarse la salud porque va en juego el bienestar de los suyos.

Este 2020 nos robó la atención por completo de los demás temas; en el camino se dejó de hablar de la diabetes, la hipertensión, el cáncer; las grandes y permanentes amenazas a la salud de nuestra generación.

Se dejó de hablar del 9 de marzo y el movimiento en defensa de la mujer; pararon todas ese día y después todos acabaron en casa; obligadas por la salud.

Se dejó de hablar de la inseguridad y sus efectos castrantes, de la desigualdad de oportunidades, de los malos políticos, las promesas incumplidas y los grandes debates.

La lista es larga, pero ahora que estamos de vuelta, salvo los grupos vulnerables o los no esenciales, ya tenemos que voltear a ver lo que está en espera, aquello que no se ha ido.

Paradójicamente, algunos de esos pendientes fueron ignorados durante esta pandemia, pese a representar un peligro que agrava la contingencia.

Hay evidencias científicas que demuestran que hay relación entre los altos niveles de contaminación del aire y el grado de letalidad del covid-19.

Con base en esos datos, 19 países de primer mundo, incluido Inglaterra, están tomando medidas al respecto, con el establecimiento de políticas y protocolos para que dichos enemigos no se asocien.

Especialistas de Harvard determinaron que por cada microgramo de incremento en el promedio anual de PM 2.5 se incrementaría en 8 por ciento la mortalidad por coronavirus. Los daños en el sistema respiratorio que experimentan los contagiados se agravan por el aire que respiramos por las mortales partículas menores a 10 micras.

Por eso es importante que todos trabajemos pronto en darle la misma importancia a la reactivación que al cuidado del medio ambiente.

Que las autoridades establezcan políticas públicas o al menos acciones concretas e inmediatas como insistir en que no se abandone el trabajo en casa, por el contrario, hacerlo parte de nuestra nueva realidad. Se traduciría en menos coches.

Un servicio de transporte eficiente, que ya de por sí es una demanda atrasada, mejores rutas y acondicionar nuestra ciudad para el uso de bicicletas.

En las empresas hacer estrategia y en conjunto establecer horarios escalonados de entrada y salida. Menos aglomeraciones se traduciría además en menor tiempo de traslado a casa.

Si no hacemos nada, si reactivamos y ya, habremos permanecido dormidos o en estado de sopor todos estos meses. Saldremos a la calle como cuando sale una mascota de casa, solo a correr sin sentido, sin rumbo, desesperados.

Habremos aprendido poco o nada.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.