Comunidad

¿Cerrar la refinería en Ciudad Madero?

La mayoría de las campañas políticas en nuestro país, desde hace muchos años, en su gran mayoría están llenas de candidatas y candidatos ocurrentes. Esto seguramente no va a cambiar en el actual proceso electoral. “Prometer no empobrece” es la premisa que aplican de forma perpetua.

Este sábado en Monterrey, Nuevo León, Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformado por el PRI, PAN y el PRD, lanzó una declaración que arrancó aplausos y aprobación de los ciudadanos, pero a la vez, otro sector de la población levantó una ceja.

“Pemex es una empresa muy importante para México”, indicó, “pero no es más importante que los pulmones de sus hijos”. E hizo responsable de la contaminación y enfermedades respiratorias a la refinería de Cadereyta, lo cual probablemente ocurre en la zona sur de Tamaulipas, en particular en Ciudad Madero, sitio en donde se ubica la refinería “Francisco I. Madero”.

La candidata a la presidencia de México fue muy clara: “Por esto el día de hoy anuncio que en los primeros seis meses de mi gobierno, la Refinería Hector Lara Sosa, de Cadereyta, y la Refinería Francisco I. Madero, en Tamaulipas, cerrarán de forma definitiva”.

Si bien puede ser una ocurrencia más al calor de la competencia por llegar a la silla presidencial, Xóchitl Gálvez afirmó tener un respaldo técnico realizado por especialistas para sostener su compromiso de campaña para cerrar las dos plantas.

A sabiendas del supuesto costo político que puede ocasionar a su proyecto, la abanderada del PAN, PRI y PRD, tendió su mano a los integrantes de la Sección Uno y Sección 49 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) con el mensaje: “Ninguno de ustedes perderá su fuente de empleo ni sus derechos laborales”.

Más allá de las posturas oficiales de Pemex y su sindicato, en Ciudad Madero, sus habitantes, si no públicamente, en privado aprobarán la propuesta, la posibilidad de vivir en una ciudad segura y en un entorno menos contaminado resulta atractivo, probablemente habrá coincidencias en Tampico y Altamira.

Es necesario reconocer la propuesta disruptiva de Xóchitl Gálvez. Veremos en los próximos días la respuesta de la Sección Uno del STPRM y de otros sectores sociales y económicos del sur de Tamaulipas.

El cierre de las refinerías no puede ser más ocurrente que la estrategia de seguridad, “abrazos no balazos”


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Martínez
  • Víctor Hugo Martínez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.