Comunidad

Así es Tamaulipas

"Hay algunos ayuntamientos como el de Ciudad Juárez, en Chihuahua, que prohíben que en los conciertos masivos se haga apología del crimen, ojalá haya muchos más municipios que también lo hagan".

Señalaba lo anterior el vocero de Seguridad en Tamaulipas, Jorge Cuéllar Montoya, durante su intervención en la ceremonia de honores a la bandera celebrada en el C5 de Reynosa.

Sería interesante que esa idea la hiciera llegar a los diputados de Morena en el Congreso local, porque finalmente serán mayoría y es más factible darle seguimiento a sus palabras a través de una propuesta, y más aún, el gobierno y los legisladores son morenistas.

Mientras tanto, la inseguridad que prevalece en gran parte de la entidad provocaba en Nuevo Laredo el cierre de 193 tiendas de Oxxo y las siete gasolineras de Oxxo Gas, medida increíble pero necesaria por parte de Femsa para que la violencia no afectara a su personal.

“Los otros datos” y los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), son los que sustentan el actuar de una administración, en este caso de la entidad tamaulipeca, por lo que las autoridades estatales presumen que los delitos han disminuido y que en materia de seguridad la situación ha cambiado.

Pero la realidad es otra y es esa fría y cruel estadística con la que lidia día a día la ciudadanía tamaulipeca, que al igual que en todo el país en un gran porcentaje no se atreve a denunciar que ha sido víctima de un hecho delictivo. Más allá del temor, que puede ser el principal motivo para no presentar una denuncia, también está la desconfianza en las instituciones responsables de impartir justicia y el temor a los cuerpos de seguridad.

La parte oficial, en este caso el gobierno de Tamaulipas, puede seguir insistiendo en que se avanza en el tema para contrarrestar la inseguridad, pero lo ocurrido con las tiendas de la cadena Oxxo y S-Mart, que también dejó de operar en horario nocturno, es una muestra de que aún falta por hacer y que tampoco se logra con la presencia de más efectivos militares o la instalación de un botón de pánico.

Retomando la participación del vocero Cuéllar Montoya, propuso, "No es posible que como padres de familia permitamos y seamos consecuentes y no cuidemos lo que consumen nuestros hijos. Esas canciones bélicas, esos narcocorridos que nada aportan y sí mucho dañan a la sociedad, no podemos permitirlo, hacer apología del crimen es dañarnos a nosotros mismos".


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Martínez
  • Víctor Hugo Martínez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.