Política

En escuelas pasa todo, menos educar

Por muchas lados pasa el tema de la seguridad en las escuelas de nivel básico de Tampico, Ciudad Madero y Altamira. El caso de un alumno que introdujo un arma de fuego a un plantel, mismo que derivó en los datos proporcionados por la Unión Nacional de Padres de Familia, habla de la cruda realidad que se vive entre los estudiantes y el entorno que los rodea en los aspectos académicos como de valores.

Para que en los operativos mochila nos digan que los niños y jóvenes están sustituyendo los libros, cuadernos, plumas y útiles por armas, revistas o material pornográfico, así como bebidas alcohólicas, es reflejo que la situación está fuera de las manos tanto de los maestros, como directores, autoridades educativas e incluyendo a los propios padres o tutores de los menores.

Este debate no es nuevo, debemos admitirlo. Saber que existe este problema se ha venido constando en los recientes años. El asunto es que desde la casa, primer filtro, no se realiza esa supervisión, y si esto no se da, menos vamos a poder exigir a los encargados de los planteles que hagan esta parte que no les corresponde en absoluto, sin embargo, tampoco pueden ser omisos.

El verdadero punto medular es esa falta de exigencia como de conciencia en todas las partes involucradas. Se podrán cercar programas como Escuela Segura o bien para combatir otras situaciones como el Bullying, pero ¿qué tanto puede servir si al final se gasta el presupuesto federal o estatal en algo que no está funcionando?

La realidad es que hay una severa crisis al interior del alumnado, algo que nadie ha querido reconocer como tampoco afrontar, simple y sencillamente es echarse la papa caliente, culpándose de estos errores, de la falta de atención, comunicación, comprensión y rigidez de una disciplina a cada muchacho o muchacha.

O se hace algo de inmediato, la unidad entre padres, maestros y la Secretaría de Educación estatal o federal por hacerle frente al problema, o no nos vayamos a sorprender que en un futuro no muy lejano salga como nota una tragedia a la altura de la muerte del joven Héctor Alejandro en Ciudad Victoria (ocurrida por acoso escolar).

Da tristeza en qué mundo está la Educación en este estado: pasa esto, pasa la violencia entre el alumnado que termina con golpes en las calles, pasa que hay robos y extorsiones al interior como al exterior de los planteles, pasa que la vigilancia no alcanza… Bueno, pasan muchas cosas, pero menos lo más importante, una preparación adecuada de quienes tendrán el futuro del país en sus manos.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.