Política

¿Ideas y Creencias? (II)

  • De neblinas y Don Goyo
  • ¿Ideas y Creencias? (II)
  • Víctor Bacre Parra

Otra de las aportaciones que José Ortega y Gasset -el filósofo español mencionado en nuestra anterior colaboración como el máximo pensador iberoamericano de la época contemporánea- nos legó dentro de sus contribuciones filosóficas aplicables a varios de nuestros comportamientos y conductas actuales de nuestra existencia cotidiana, son las llamadas Ideas y Creencias.

Por ello, desde 1923, año en el que el pensador madrileño fundó su revista, en ella plasmó las corrientes más innovadoras dentro del pensamiento y de la creación artística y literaria reforzando con este hecho uno de los ejes principales de su filosofía como lo era el de recuperar y fortalecer la cultura, hasta entonces en decadencia y olvido.

Ideas y Creencias son tratadas en la "Revista de Occidente". En una de mis estancias en la ciudad condal de Barcelona pude conseguir dos números, en una gran librería con su sección de revistas y libros originales antiguos para deleite y fortuna de mis apetitos bibliográficos.

En una de ellas, dice el madrileño estudioso: “Cuando se quiere entender a un hombre, la vida de un hombre, procuramos ante todo averiguar cuáles son sus ideas (…) ¿Cómo no van a influir en la existencia de una persona sus ideas y las ideas de su tiempo? La cosa es obvia (…) pero la cosa es también bastante equívoca (…) cuando se inquieren las ideas de un hombre-o de una época-impide que se obtenga claridad sobre su vida, sobre su historia”.

“(…) Ahora bien: no hay vida humana que no esté desde luego constituida por ciertas creencias básicas, y por decirlo, montadas sobre ellas (…) esas ideas que son, de verdad, Creencias constituyen el continente de nuestras vidas (…) Cabe decir que nos son ideas que tenemos, sino ideas que somos”.

“(…) Cuando se ha caído en la cuenta de la diferencia existente entre esos dos estratos de ideas, aparece, sin más, claro, el diferente papel que juegan en nuestra vida (…) Lo que no podemos es… vivir de ellas. Son obra nuestra y, por lo mismo, suponen ya nuestra vida, la cual se asienta en ideas-creencias que no producimos nosotros, que, en general, ni siquiera nos formulamos y que, claro está, no discutimos ni propagamos ni sostenemos. Con las Creencias propiamente no hacemos nada, sino que simplemente estamos en ellas”.

"Precisamente lo que no nos pasa jamás (…) con nuestras ocurrencias (…) En efecto, en la creencia se está y en la ocurrencia se tiene y se sostiene. Pero la Creencia es quien nos tiene y sostiene a nosotros”. (Ortega Y G.J. “Ideas y Creencias”. Revista de Occidente, Bárbara de Braganza, 12. Madrid, 29 de julio de 1942).

Creencia: Son contenidos mentales, son la realidad de la sociedad, en ellas se está. Son las verdades que forman el suelo de la vida y por ello el verdadero objeto de estudio de la historia.

Idea: Son imágenes esquemáticas que creamos las personas para intentar responder a la problematicidad de la circunstancia (…) Conforman mundos interiores como el de la ciencia, el de la moral, el de la política, el del arte, el de la religión, etcétera. 

Víctor Bacre

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.