Política

De Doña Alicia y de la Fonda de Santa Clara a México II

  • De neblinas y Don Goyo
  • De Doña Alicia y de la Fonda de Santa Clara a México II
  • Víctor Bacre Parra


A Bernabé Iglesias

En la referencia histórica, parece ser que, en la casi eterna ciudad francesa de París, fue donde Antoine Beauvilliers en 1782 en la Rue de Richelieu, estableció el primer restaurante del que se tenga noticia en nuestra cultura occidental. Ese lugar tuvo como fin principal el restaurar a la persona fatigada, con hambre y con sed; en un ambiente especial y en una atmósfera plácida. Se comenta, igualmente, que se llamó “La gran Taberna de Londres” (hoy, en esa: “Ciudad Luz”, se ubican más de seis mil restaurantes). En nuestra anterior colaboración, señalamos, en ese parecido sentido que el legado de la fundadora de la Fonda de Santa Clara, tuvo como contexto, el Museo Bello y las esquinas, zaguanes y fonditas de los artesanos y orfebres poblanos que Ella, Alicia Torres de Araujo, trasladó “con igual sabor, hechura y esencia”, a su restaurante.

También dijimos que en esta segunda parte, íbamos a compartirles, un poco más de su funcionar y de sus planes que, en los ámbitos cultural y comercial están efectuando al interior de la República Mexicana impactando a empresas, organismos, instituciones educativas como un verdadero ejemplo de promoción y difusión de la cocina y de la gastronomía poblana, junto a la actividad comercial que, coincide en mucho, con los planteamientos de la antropóloga mexicana—y con nosotros—Lourdes Arizpe de que “la cultura debe ser el motor fundamental para impulsar y fortalecer el desarrollo económico y social de nuestras comunidades”. Para ello, en igualmente amable entrevista, Raquel Hernández Navarro, encargada de Eventos, nos habló de esos temas :

“En dos aspectos principales, se presentan nuestros eventos. Uno, al interior de nuestra propia fonda por medio de las reservaciones. Desde la Individual—que se da al paralelo del visitante que llega directamente al restaurante, de verdad sólo o en parejas--. Al grupal, es decir, de tres en adelante. A los grupos de comensales que nos visitan y así nos demandan la atención: por y en grupos. Son demandas y reuniones empresariales, familiares, de profesionistas, turísticas, de paseantes-visitantes, de instituciones educativas, de clubes, de cámaras y asociaciones y de público en general”.

“Y, el otro aspecto es el externo—señala Raquel Hernández Navarro-Tiene varias estrategias. En numeraré sólo las principales: a) Con las agencias de viajes de todo el país (claro que son las mejores, prestigiadas y serias). Tenemos convenios con ellas. b) Con hoteles, hostales y mesones de igual manera. Y esas principales estrategias son: Talleres del Mole, tanto al interior de nuestra Fonda como vamos a sus lugares a impartirlos (estos talleres son los más demandados. Nuestras Mayoras, cocineras, cheff, Hostes, y yo los impartimos. Llevan nuestra marca y conocimientos y así son publicitados. El del Mole Poblano, Pipianes y los platillos de temporada llenan la oferta y la demanda)”.

“Los Festivales Gastronómicos son otra de las estrategias que La Fonda de Santa Clara utiliza para su expansión, esencia y presencia. Tenemos, de forma periódica varios en la principales ciudades: CdMex, Guadalajara, Monterrey, Cancún y en otras ciudades de varias entidades del país. Los hemos tenido en los estados de Nuevo León, Michoacán y Tamaulipas. En menor escala, al interior del estado de Puebla y entidades circunvecinas. Todo lleva nuestra marca, nuestro personal y nuestra esencia. La buena sazón y el buen sabor poblano. Los mismo para nuestro Mole Poblano y Pipián, permanentes. Que con nuestros platillos de Temporada: Chiles en Nogada, Gusanos de Maguey, Escamoles y Chapulines, Mole de Caderas y otros”.

“El alimento más valorado y solicitado lo es nuestro mole poblano, nacional e internacionalmente. El segundo, nuestros Chiles en Nogada”, “Nuestro lema sigue siendo: “El Buen Comer”. Finaliza así su gentil entrevista Raquel Hernández Navarro, encargada de Eventos de la Fonda de Santa Clara”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.