La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico progresivo que hace que el cerebro se encoja (atrofia) y que las células cerebrales mueran. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia: una disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y sociales que afecta la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente. Se define biológicamente por la presencia de placas que contienen beta-amiloide y otras estructuras que contienen una proteína llamada tau.
La edad es el factor de riesgo más importante. En la población anciana de todo el mundo, por ejemplo, en los mayores de 65 años, más mujeres que hombres tienen demencia asociada a Alzheimer. Los primeros signos de la enfermedad incluyen olvidar eventos o conversaciones recientes. A medida que avanza la enfermedad, una persona con enfermedad de Alzheimer desarrollará un deterioro grave de la memoria y perderá la capacidad de realizar las tareas cotidianas, como olvidar nombres de familiares y de personas conocidas, problemas para contar dinero, olvidar cómo vestirse, leer y escribir y perder la capacidad y habilidad para utilizar herramientas de la vida diaria como llaves, puertas, radios, etc.
Las causas exactas de la enfermedad de Alzheimer no se entienden completamente. Pero en un nivel básico, las proteínas cerebrales no funcionan normalmente, lo que interrumpe el trabajo de las células cerebrales (neuronas) y desencadena una serie de eventos tóxicos. Las neuronas se dañan, pierden conexiones entre sí y eventualmente mueren.
En México más de 350,000 personas están afectadas por la enfermedad de Alzheimer y mueren por ella anualmente 2,030 pacientes. En Estados Unidos hay 4 millones y mueren anualmente más de 100,000, convirtiendo a la enfermedad de Alzheimer en la cuarta causa de muerte entre adultos. Se estima que uno de cada tres de nosotros enfrentará esta enfermedad en algún ser querido o en un familiar.
La FDA anunció esta semana que ha aprobado ‘Adlarity’ de Laboratorios Corium (sistema transdérmico de donepezilo) como tratamiento para pacientes con demencia leve, moderada o grave del tipo Alzheimer. Adlarity es el primer y único parche que se aplica una vez a la semana en administrar continuamente dosis consistentes de donepezil a través de la piel, lo que resulta en una baja probabilidad de efectos secundarios gastrointestinales adversos asociados con el donepezil oral.
Adlarity es el primer medicamento recetado aprobado que utiliza una tecnología transdérmica especial, que se ha utilizado durante muchos años en productos de consumo.
Es importante aclarar que los medicamentos pueden mejorar temporalmente o retrasar la progresión de los síntomas. Estos tratamientos a veces pueden ayudar a las personas con la enfermedad de Alzheimer a maximizar su función y mantener su independencia durante un tiempo. Diferentes programas y servicios pueden ayudar a las personas con la enfermedad de Alzheimer ya sus cuidadores.
A pesar de lo dicho, no existe un tratamiento que cure la enfermedad de Alzheimer o altere el proceso de la enfermedad en el cerebro. En etapas avanzadas de la enfermedad, las complicaciones de la pérdida grave de la función cerebral pueden causar la muerte.
Varias condiciones, incluidas aquellas tratables, pueden provocar pérdida de memoria u otros síntomas de demencia. Si les preocupa su memoria u otras habilidades de pensamiento, hablen con su médico para una evaluación y un diagnóstico completo. Si le preocupan las habilidades de pensamiento que observan en un familiar o amigo, hablen sobre sus preocupaciones y valoren ir juntos a una cita con el médico.
Víctor Andrade Carmona*
* El autor es médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México.