Este fin de semana se llevará a cabo en la Ciudad de México el Gran Premio de Fórmula 1, una de las carreras más esperadas de la temporada. El Autódromo Hermanos Rodríguez es un circuito desafiante, con grandes altitudes y aire enrarecido que pone a prueba los límites tanto de los conductores como de los autos. También es un circuito conocido por sus apasionados aficionados, que crean una atmósfera eléctrica el día de la carrera.
El Gran Premio de Fórmula 1 es una gran oportunidad para concienciar sobre cuestiones de seguridad vial y promover prácticas de conducción segura. La FIA y los organizadores del Gran Premio de México están trabajando juntos para garantizar que el evento sea lo más seguro posible para todos los involucrados.
Uno de los mayores peligros en la vía pública es el consumo de alcohol, que afecta el juicio y el tiempo de reacción, lo que dificulta conducir con seguridad. Una pequeña cantidad de alcohol puede aumentar el riesgo de sufrir una colisión. Según la Organización Mundial de la Salud, el alcohol es un factor en hasta un tercio de todas las muertes por accidentes de tráfico.
La FIA, el organismo rector del deporte del motor, tiene un compromiso de larga data con la seguridad vial. La campaña #3500LIVES de la FIA tiene como objetivo reducir el número de muertes por accidentes de tránsito en 3,500 cada año. La campaña promueve una serie de mensajes clave, que incluyen nunca conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, utilizar siempre cinturón de seguridad y casco, respetar el límite de velocidad y las leyes de tránsito, ser consciente del entorno y conducir a la defensiva. La campaña de la FIA es particularmente relevante en México, donde las muertes por accidentes de tránsito son un problema importante. En 2021, hubo más de 36 mil muertes por accidentes de tránsito en México, lo que lo convierte en uno de los países más mortíferos del mundo para conducir.
La campaña se basa en cuatro pilares clave. Educación: La FIA trabaja para educar a los usuarios de la carretera sobre los peligros del consumo de alcohol, el exceso de velocidad y otras conductas de conducción riesgosas. Legislación: La FIA aboga por leyes y reglamentos de seguridad vial más estrictos. Aplicación de la ley: La FIA apoya a las agencias encargadas de hacer cumplir la ley en sus esfuerzos por tomar medidas enérgicas contra la conducción peligrosa. Tecnología: La FIA promueve el desarrollo y despliegue de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad vial.
La campaña #3500LIVES de FIA ha tenido varios éxitos desde su lanzamiento en 2013. Ha ayudado a crear conciencia sobre los peligros del consumo de alcohol y el exceso de velocidad y contribuido a la aprobación de leyes viales más estrictas.