Política

La otra epidemia

México se encuentra en una situación sanitaria sin precedentes, al igual que el resto del mundo por la actual pandemia de COVID-19; sin embargo, estamos viviendo otro problema de salud pública al que no se le ha puesto suficiente atención, una epidemia llamada violencia por armas de fuego.

Durante el 2020, México vivió una crisis que resultó en al menos 20,000 homicidios y lleva muchos años cobrando vidas en el continente americano. Informes recientes indican que la cifra mundial de violencia armada representa más de 250,000 muertes en todo el mundo, la mitad de estas muertes ocurren en solo seis países, todos en las Américas. Esta crisis de Salud Pública y humanitaria presenta desafíos importantes que requieren múltiples enfoques en diversos programas para hacer que nuestras naciones sean seguras.

Liderada por el Dr. Arturo Cervantes Trejo, Doctor en Salud Pública por la Universidad de Harvard, la Cátedra Carlos Peralta en Salud Pública de la Universidad Anáhuac México forma parte de la Red para Prevenir la Violencia Armada en las Américas. A través de una serie de pláticas virtuales con expertos de México, Estados Unidos y Latinoamérica, se busca enmarcar la violencia armada como un problema de salud pública, humanitario, comercial y de seguridad. El evento virtual, realizado en 2020, revisó las sugerencias, intervenciones y políticas con el objetivo de mejorar los sistemas públicos, así como la adopción de nuevos enfoques para reducir la violencia armada.

Es una epidemia con múltiples oportunidades para abordar los diferentes sectores en los que impacta; desde la violencia de género hasta tragedias como el tiroteo en El Paso y el caso Ayotzinapa. La violencia armada es un problema que aumenta de forma alarmante cada año, por lo que se le debe prestar atención a través de tres enfoques principales: conciencia, difusión y acción.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.