La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones impredecibles que pueden variar de leves a graves. A pesar de su prevalencia generalizada, la epilepsia a menudo se malinterpreta y se estigmatiza, lo que lleva a la discriminación y el aislamiento social de quienes viven con la afección.
Por eso, cada año, el segundo lunes de febrero, la Oficina Internacional para la Epilepsia (IBE) y la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) celebran el Día Internacional de la Epilepsia para crear conciencia y comprensión sobre esta enfermedad y su impacto en las personas y la sociedad. Este año se celebró el 13 de febrero y el tema fue “Comprender la epilepsia es la clave para superar el estigma”. Esta conmemoración busca crear conciencia y educar al público en general sobre los hechos reales sobre la epilepsia y la necesidad urgente de mejorar el tratamiento, la mejor atención y una mayor inversión en investigación.
La epilepsia no es un trastorno único, sino un grupo de trastornos con una amplia gama de causas y síntomas. Algunas de las causas más comunes incluyen daño cerebral, predisposición genética e infecciones neurológicas. A pesar de los avances en la investigación médica, las causas exactas no se comprenden completamente y no existe una cura.
Sin embargo, existen tratamientos efectivos disponibles para la epilepsia que pueden ayudar a controlar las convulsiones y mejorar la calidad de vida. Los medicamentos antiepilépticos (AED, por sus siglas en inglés) son el tratamiento principal para la epilepsia y funcionan al regular la actividad eléctrica anormal en el cerebro que causa las convulsiones. Otros tratamientos para la epilepsia incluyen cirugía, neuroestimulación y terapia dietética.
La epilepsia no es una enfermedad mental y no afecta la inteligencia ni la capacidad. Los enfermos pueden llevar vidas plenas y productivas y, con el tratamiento adecuado, muchos pueden controlar sus ataques y minimizar el impacto de la afección en su vida diaria. Las personas con epilepsia mueren prematuramente a un ritmo más alto en comparación con la población general.
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía es una dependencia federal capacitada, su página web es https://www.gob.mx/salud/innn
Envía tus dudas o comentarios a [email protected]