Las bebidas alcohólicas deben etiquetarse con su grado alcohólico hasta un máximo de un decimal en el formato ‘x% vol.’ (donde x es la ‘fuerza’ del alcohol).
Alternativamente, se puede declarar la fuerza en el formato ‘alc x% vol.’ o ‘alcohol x% vol.’ - por ejemplo, ‘Alcohol 5,4% vol.’ En México, la Ley General de Salud especifica que las bebidas alcohólicas son aquellas con una proporción de 2 y hasta 55% de alcohol en volumen.
El vino y la cerveza son las bebidas sin destilar que se han elaborado y consumido en todo el mundo durante miles de años. En la mayoría de los casos, tienen un volumen de alcohol (ABV) más bajo que las bebidas destiladas, aunque eso no significa que se necesite un volumen diferente para intoxicarse. Si bien el grado de alcohol más bajo puede parecer que los alcoholes sin destilar son más seguros para beber, aún pueden causar intoxicación y igual de probable que provoquen adicción como las bebidas destiladas.
Por otro lado, algunas de las bebidas destiladas más comunes son: brandy, es una forma de destilado que es más fuerte que otros de su tipo. El tipo de brandy más famoso es el Cognac que tiene un ABV de 40%. Whisky, se elabora con grano fermentado y tiene su origen en Escocia, aunque ahora se produce en diferentes variedades en todo el mundo. El ABV típico para whisky es de 40 a 55%. Ron, se elabora destilando caña de azúcar fermentada o melaza y viene en versiones oscuras, blancas y especiadas. Por lo general, el ron tiene un ABV de 40%. Tequila, es originario de México y está hecho de agave fermentado, un tipo de cactus; tiene un ABV alrededor de 40%. La bebida generalmente viene en colores claros o dorados, pero se puede combinar con otros ingredientes para crear nuevos sabores.
Vodka, tiene su origen en Rusia y otros países de Europa del Este, normalmente se elabora destilando granos fermentados y papas con un final claro. La concentración estándar de vodka es del 40%.
En México, las bebidas alcohólicas deben contar con un marbete; según información de la SHCP y el SAT, es el signo distintivo (etiqueta) de control fiscal y sanitario, que se adhiere a los envases que contienen bebidas alcohólicas con capacidad no mayor de 5 litros. Se imprime en papel con medidas de seguridad similares a los billetes; la impresión es sensible al tacto, tintas que nunca secan y reactivas a rayos láser, microtextos e imágenes con cambio de color. Tiene codificado la serie y folio por medio de un código QR para la trazabilidad del producto; es decir, identifica el producto.
Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede provocar enfermedades crónicas y otros problemas graves, como el trastorno por consumo de alcohol y problemas de aprendizaje, memoria y salud mental. Para reducir el riesgo de daños relacionados con el alcohol, las guías recomiendan que los adultos en edad legal para beber pueden optar por no beber o beber con moderación limitando la ingesta a 2 tragos o menos al día para los hombres o 1 trago o menos por día para las mujeres.
Beber demasiado alcohol aumenta el riesgo de lesiones, incluidas las de accidentes automovilísticos, caídas, ahogamientos y quemaduras. Aumenta el riesgo de violencia, incluido el homicidio, el suicidio y la agresión sexual. El alcohol también contribuye a las intoxicaciones o sobredosis de opioides y otras sustancias.
La Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (FISAC) es una asociación civil, creada en 1981 con el objetivo de contribuir a la prevención del uso nocivo del alcohol en México.
www.alcoholinformate.org.mx es el sitio de la fundación donde podrá encontrar información relacionada con la institución y su labor social; siempre complemente sus fuentes de información con recursos oficiales de la Secretaría de Salud u otras dependencias gubernamentales para conocer más sobre el trabajo a nivel federal, estatal y/o local alrededor del consumo responsable de bebidas alcohólicas.
Víctor Andrade Carmona*
* El autor es médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac México.