Política

Alcohol: Políticas Públicas

En los últimos años, ochenta países informaron haber redactado políticas nacionales sobre el alcohol, mientras que otros ocho países tenían políticas subnacionales y otros once tenían una prohibición total del alcohol. El porcentaje de países con una política nacional escrita sobre el alcohol aumentó constantemente desde 2008 y muchos países han revisado sus políticas desde que se publicó la estrategia global para reducir el uso nocivo del alcohol. La mayoría de los países de África y las Américas no tienen políticas nacionales escritas sobre el alcohol. La presencia de políticas nacionales sobre el alcohol es más alta entre los países de ingresos altos (67%) y más baja entre los países de ingresos bajos (15%). La responsabilidad principal de la política recae en el sector de la salud en 69% de los países con una política nacional.

La mayoría de los países tiene algún tipo de restricciones en la publicidad de cerveza en particular, siendo las prohibiciones totales más comunes para la televisión nacional y la radio nacional. Casi la mitad de los países informaron que no tenían restricciones en Internet ni redes sociales, lo que sugiere que la regulación en muchos países va desfasada de las innovaciones tecnológicas en marketing. Treinta y cinco países no tenían regulaciones sobre ningún tipo de medio. La mayoría de los países que no informaron restricciones en todos los tipos de medios estaban ubicados en las regiones de África (17 países) o América (11 países).

Los sistemas de otorgamiento de licencias son los medios más comunes para restringir la disponibilidad de alcohol; por eso, 47 países tienen un sistema de otorgamiento de licencias junto con un monopolio gubernamental en al menos un nivel del mercado del alcohol. De los países con un sistema de licencias de alcohol, la mayoría reportó un aumento en el número de licencias para distribuir y vender alcohol, particularmente en las regiones de África y el Sudeste Asiático. Dos de cada cinco países reportaron crecimiento en el número de licencias para producir alcohol. Los aumentos en el número de licencias para la producción y distribución de alcohol se concentran en los países de bajos ingresos.

Casi todos los países (95%) tienen impuestos especiales sobre el alcohol, pero menos de la mitad de ellos utilizan otras estrategias de precios, como ajustar los impuestos para mantenerse al día con la inflación y los niveles de ingresos, imponer políticas de precios mínimos o prohibir las ventas por debajo del costo o los descuentos por volumen.

La disponibilidad y producción, especialmente en países de bajo ingreso, tienen mayor repercusión en ámbitos como la seguridad vial. La mayoría de los países que comparten su información legal tienen un límite máximo permisible de concentración de alcohol en sangre (BAC, por sus siglas en inglés) para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol por debajo de 0.05%. Sin embargo, 37 países tienen un límite de BAC de 0.08 y 31 países no tienen ningún límite de BAC. Setenta países informaron que usaban puntos de control de sobriedad y pruebas aleatorias de aliento como estrategias de prevención, pero 37 no usaron ninguna estrategia.

Los niveles de cobertura de tratamiento para la dependencia del alcohol (calculados como la proporción de personas dependientes del alcohol que están en contacto con los servicios de tratamiento) variaron ampliamente en los últimos años desde casi cero en países de ingresos bajos o medianos bajos a relativamente altos (más de 40%) en países de altos ingresos. Los resultados de la encuesta emitida por la OMS indican que se desconoce el nivel de cobertura del tratamiento en la mayoría de los países. Aproximadamente la mitad de los países indicaron que aumentaron el nivel de detección e intervenciones breves para el consumo peligroso y nocivo de alcohol en entornos de atención primaria de la salud desde 2010, pero la mayor parte de este progreso se limitó a los países de ingresos altos y medianos altos.

La Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (FISAC) es una asociación civil, creada en 1981 con el objetivo de contribuir a la prevención del uso nocivo del alcohol en México.

www.alcoholinformate.org.mx es el sitio de la fundación donde podrá encontrar información relacionada con la institución y su labor social; siempre complemente sus fuentes de información con recursos oficiales de la Secretaría de Salud u otras dependencias gubernamentales para conocer más sobre el trabajo a nivel federal, estatal y/o local alrededor del consumo responsable de bebidas alcohólicas.

Víctor Andrade Carmona

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.