Política

Alcohol: Plática familiar

Como médico, es importante para mí discutir el tema del alcohol con mis pacientes y sus familias. El consumo moderado de alcohol puede ser parte de un estilo de vida saludable para algunos adultos, pero el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos negativos graves en la salud y el bienestar de una persona. Ahora es el momento de considerar las formas en que el alcohol y el consumo social pueden hacer una contribución positiva y/o negativa a su comunidad local y a las personas.

Por ejemplo, beber demasiado alcohol puede provocar daño hepático, enfermedades cardíacas y un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. También puede provocar adicción, accidentes y lesiones. Además, el consumo excesivo de alcohol puede tensar las relaciones y provocar problemas financieros y legales.

Alrededor del 60% del cuerpo humano adulto es agua. Nuestras células necesitan mucha agua para que los procesos esenciales que tienen lugar en su interior puedan funcionar correctamente. A pesar de la cantidad de agua que una persona ingiere cada día, la cantidad de agua en el cuerpo suele permanecer muy estable. Esto se debe a que las hormonas trabajan para mantener el equilibrio correcto. La más importante de ellas es la adh u hormona antidiurética. Actúa sobre los riñones para reabsorber agua, de modo que menos agua sale del cuerpo en la orina. El alcohol reduce la producción de adh, por lo que los riñones producen más orina y el cuerpo pierde demasiada agua. Esto significa que el alcohol tiene un efecto deshidratante y explica algunos de los síntomas de la resaca (p. ej., sensación de sed y dolor de cabeza).

Es importante que las familias tengan conversaciones abiertas y honestas sobre el consumo de alcohol y que establezcan límites y expectativas claras. Esto puede incluir establecer límites en la cantidad y frecuencia del consumo de alcohol, así como evitar situaciones en las que pueda ocurrir un consumo excesivo de alcohol.

El efecto del alcohol en el cerebro ralentiza los tiempos de reacción de una persona: tarda más en responder a situaciones y peligros. Si la persona está conduciendo un automóvil, la “distancia de pensamiento” aumenta. Por ejemplo, si un gato corrió frente al automóvil, hay una pequeña demora entre que el conductor ve el peligro y pone el pie en el freno. La distancia recorrida por el automóvil durante este tiempo es la “distancia de pensamiento”. Se estima que una sola bebida alcohólica puede aumentar la distancia de pensamiento de un conductor hasta en un 20%.

También es importante reconocer que la adicción al alcohol es una enfermedad y que se puede tratar con la ayuda de un profesional de la salud. Si un miembro de la familia está luchando contra la adicción al alcohol, es importante buscar ayuda y apoyo.

Es probable que en medio de estas transformaciones, se tengan que construir nuevas maneras de relación que se ajusten a las necesidades del momento, por ejemplo: establecer por mutuo consentimiento horarios de salida y de llegada, tiempo que se pasa con amistades, etc. Todo esto implica una buena comunicación y una negociación constante de acuerdos y límites, sin descuidar el aspecto más importante: la calidad del vínculo que se establece con ellos y ellas. Cada familia tiene una manera particular de educar y eso es respetable.

En resumen, el alcohol puede ser parte de un estilo de vida saludable cuando se consume con moderación, pero el consumo excesivo de alcohol puede tener efectos negativos graves en la salud y el bienestar de una persona. Las familias deben tener conversaciones abiertas y honestas sobre el consumo de alcohol y establecer límites y expectativas claros, y buscar ayuda si es necesario.

La Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (fisac) es una asociación civil, creada en 1981 con el objetivo de contribuir a la prevención del uso nocivo del alcohol en México.

www.alcoholinformate.org.mx es el sitio de la fundación donde podrá encontrar información relacionada con la institución y su labor social; siempre complemente sus fuentes de información con recursos oficiales de la Secretaría de Salud u otras dependencias gubernamentales para conocer más sobre el trabajo a nivel federal, estatal y/o local alrededor del consumo responsable de bebidas alcohólicas.

Víctor Andrade Carmona

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.