Política

Alcohol

En todo el mundo y en todas las regiones de la OMS, la prevalencia del consumo excesivo de alcohol (HED, por sus siglas en inglés) es menor entre los adolescentes de 15 a 19 años que en la población total, pero alcanza su punto máximo entre los 20 y 24 años, cuando es más alta que en la población total. Excepto en la Región del Mediterráneo Oriental, todas las tasas de prevalencia de HED entre los bebedores de 15 a 24 años son más altas que en la población total. Los jóvenes de 15 a 24 años, cuando son bebedores actuales, a menudo beben en sesiones de consumo excesivo de alcohol. La prevalencia de HED es particularmente alta entre los hombres.

La riqueza económica de los países se asocia con un mayor consumo de alcohol y una mayor prevalencia de bebedores actuales en todas las regiones de la OMS. La prevalencia de HED entre los bebedores es bastante similar en la mayoría de las regiones de los países de ingresos altos y bajos, excepto en la Región de África, donde es más alta en los países de ingresos bajos en comparación con los países de ingresos más altos y en la Región de Europa de la OMS, donde por el contrario, es menor en los países de ingresos bajos que en los de ingresos altos.

Los resultados de las encuestas escolares indican que en muchos países de Las Américas, Europa y el Pacífico occidental el consumo de alcohol comienza antes de los 15 años y la prevalencia del consumo de alcohol entre los estudiantes de 15 años puede oscilar entre 50 y 70%, con pequeñas diferencias entre niños y niñas.

En todas las regiones de la OMS, las mujeres beben menos que los hombres, de hecho cuando las mujeres beben, casi siempre beben menos que los hombres. En todo el mundo, la prevalencia del consumo de alcohol entre las mujeres se redujo en la mayoría de las regiones, excepto en Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental, pero paradójicamente el número absoluto de mujeres que actualmente beben ha aumentado en el mundo.

En todo el mundo, más de una cuarta parte de todos los jóvenes de 15 a 19 años son bebedores, cifra que asciende a 155 millones de adolescentes. Las tasas de prevalencia del consumo actual de alcohol son más altas entre los jóvenes de este bloque demográfico en la Región de Europa, seguida de la Región de las Américas y la Región del Pacífico Occidental.

En 2016, del total de muertes atribuibles al consumo de alcohol en el mundo, 28% se debieron a lesiones, 21% a enfermedades digestivas, 19% a enfermedades cardiovasculares, 12% a enfermedades infecciosas y 12% a cáncer. Alrededor de 49% de los años de vida ajustados por discapacidad atribuibles al alcohol se deben a enfermedades no transmisibles y alrededor de 40% se deben a lesiones.

En ese mismo año el consumo nocivo de alcohol provocó unas 3 millones de muertes en todo el mundo y 132 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD, por sus siglas en inglés), es decir, el 5% de todos los AVAD de ese año. La mortalidad derivada del consumo de alcohol es superior a la provocada por enfermedades como la tuberculosis, el VIH/SIDA y la diabetes. Entre los hombres se estima que 2 millones de muertes y 106 millones de AVAD se atribuyeron al consumo de alcohol. Las mujeres experimentaron 700 mil muertes y 26 millones de AVAD atribuibles al consumo de alcohol.

En todo el mundo, el alcohol fue responsable de 7% de todas las muertes prematuras (entre personas de 69 años o menos) en 2016. Las personas más jóvenes se vieron afectadas de manera desproporcionada por el alcohol en comparación con las personas mayores y 13% de todas las muertes entre las personas de 20 a 39 años de edad se atribuyen al alcohol.

La Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. (FISAC) es una asociación civil, creada en 1981 con el objetivo de contribuir a la prevención del uso nocivo del alcohol en México.

www.alcoholinformate.org.mx es el sitio de la fundación donde podrá encontrar información relacionada con la institución y su labor social; siempre complemente sus fuentes de información con recursos oficiales de la Secretaría de Salud u otras dependencias gubernamentales para conocer más sobre el trabajo a nivel federal, estatal y/o local alrededor del consumo responsable de bebidas alcohólicas.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Víctor Andrade Carmona
  • Víctor Andrade Carmona
  • [email protected]
  • Médico investigador del movimiento Ciencia Previene Violencia, una iniciativa del Instituto de Salud Pública Anáhuac, Universidad Anáhuac.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.