Política

En voz alta

  • La pluma en el mapa
  • En voz alta
  • Verónica Sánchez

Las disfrazan de hombre para evitar el secuestro de los narcos, son niñas y adolescentes con el futuro condenado. Las excusas de sus madres para cortarles el cabello ‘’como hombres’’ es que no las dejarán volver a la escuela si no eliminan los piojos. Son niñas mexicanas que viven en pueblos en medio de la nada, escondidas en montes, selvas, malezas y en contextos enmarcados por la siembra de amapola, acechadas por la policía militar y el polvo de cantera de la constante explosion de piedras día a día.

Conocí de estas crudas historias durante el estreno de la pelicula ‘’Noche de fuego’’ de la extraordinaria directora Tatiana Huezo, quien propone una mirada a la situación descomunal que viven las niñas en algunos puntos de México. Lástima que no se trata solo de una historia de pelicula, (aunque a veces pareciera que vivimos en una), es la terrible realidad de nuestro país asociada a una práctica donde narcos secuestran a niñas con fines inombrables. Y aunque no todos se enteran de estas historias, el cine es un buen lugar para conocer temas que nos deben importar a todos para trascender lo evidente, necesitamos ver más allá de lo que se ve.

Ayer se conmemoró el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, fecha precisa para repasar algunos datos, por ejemplo que 1 de cada 3 mujeres sufre violencia de pareja y esto representa a 800 millones de mujeres en el mundo. En méxico nueve de cada diez mujeres han sido victimas de violencia sexual en su vida.

Es bien sabido que la violencia tiene muchas caras: psicológica, sexual, patrimonial, económica, laboral, intrafamiliar, etc; y sus daños recáen en lesiones físicas, depresión, ansiedad, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual que se extienden más alla de las víctimas pues no solo afecta su dignidad personal sino que además debilita el desarrollo y crecimiento del país.

El mundo ha cambiado, México cambió, la sociedad se está transformando, los medios de comunicación avanzan y las leyes también, sin embargo nada de esto se ha reflejado en la vida de muchas mujeres. Lo que no se corrige, se repite. Observo a menudo prácticas sexistas y patriarcales que se traducen en indiferencia, intolerancia, represión; y si por si fuera poco, muchas mujeres además de ser victimas de violencia tienen que lidiar con la impunidad en los crímenes que se cometen a diario; la negligencia y omisión que les arrebata su integridad y derechos.

Quizá en esta fecha de reflexión, el discurso no debería enfocarse en contra de algo, sino a favor de los derechos humanos de la mujer. Necesitamos políticas que transformen las relaciones de género, observar y avanzar en la igualdad salarial, intervenir en escuelas para cuestionar actitudes y creencias represivas. Prevenir y combatir los feminicidios y desapariciones forzadas, informar a las mujeres sobre protocolos de actuación ante riesgos de violencia y rediseñar los métodos de medición de la violencia. Como mujeres debemos observan la manera en la que somos tratadas y jamás demeritar nuestra figura femenina, todas las voces son escenciales en esta lucha que no solo se puede atricherar en las autoridades. Que nunca falte el ánimo y el valor para alzar la voz.Todas podemos incidir en nuestra realidad desde el poder individual que poseemos por el simple hecho de existir.

Verónica Sánchez

Verosanchez_tv

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.