Cultura

Un, dos, tres por mí y por todos

Se consideran que las catástrofes o accidentes son incluyentes por excelencia, ya que al registrarse y verse involucrada la ciudadanía agarra parejo: niños, adultos, ricos, pobres, personas con y sin discapacidad. 

La más clara muestra de éstas, las hemos visto en los sismos de nuestro país, el más reciente, el registrado el 19 de septiembre de 2017.

Escuchamos historias de personas sin discapacidad que relataban la forma en la que oportunamente rescatistas les daban instrucciones oportunas y correctas para salir salvos, completos y contentos de la zona de peligro ¿y las personas con discapacidad, cómo lo hicieron?

De esto hoy se cuestionan los funcionarios al frente de Protección Civil tanto de Durango como de Coahuila ¿Cómo le preguntamos dónde le duele? ¿Cómo nos explican ellos cuales son las manifestaciones de lesiones que tienen?, ¿Cómo actuar con ellos en lugares aislados donde realmente es muy complejo establecer un canal de comunicación?

Lo anterior en el caso de la atención a personas sordas quienes a pesar de las barreras de comunicación para desenvolverse en la comunidad y en la ciudad, no están exentas de verse involucradas en un accidente de tránsito o la atención a una crisis nerviosa derivada de sobrevivir algún siniestro doméstico o citadino.

Por ello, unos 80 servidores públicos del ayuntamiento de Durango atendieron la convocatoria hecha por Protección Civil Municipal, en la que recibieron curso básico de 20 horas de Lengua de Señas Mexicana (LSM). 

Tal fue el interés que despertó y la necesidad por asistir que tuvieron que abrir un horario alterno por la tarde.

Sabedores que el reto no solo es establecer comunicación con las personas sordas en los momentos de siniestros sino con todas las personas con alguna discapacidad es que se presentará hoy en Torreón la Guía con recomendaciones para considerar a las Personas con Discapacidad en Protocolos de Protección Civil, Elaboración de un Plan Personal de Evacuación de Emergencia.

El manual lo emite la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y será su representante, el arquitecto Andrés Balcázar de la Cruz quien haga su exposición a las 11 horas en las instalaciones de la YMCA Torreón. Bravo. PrimeroPersona.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.