Nos apuntamos. Trátese de foros, conferencias, talleres, diplomados.
Las personas involucradas en el tema de la discapacidad estamos más que puestas para darles voz a las “sin voz”.
Es una (malita) costumbre que venimos arrastrando desde los años donde reinaba el modelo asistencialista y médico rehabilitador hacia las personas con discapacidad, con la idea de que “no pueden”.
Eso de la representación y la tutoría nos la hemos creído mucho, hasta que viene una decidida y nos restriega en la cara que ellas, las personas con discapacidad tienen voz y autodeterminación para ponerse frente al Estado mexicano y la sociedad y pedir lo que por derecho les corresponde.
El 3 de diciembre de 2021 el Senado de la República puso en marcha el Primer Parlamento de Personas con Discapacidad a propósito del Día Internacional, donde más de una persona con discapacidad habló en primera persona de la o las propuestas en materia legislativa para garantizar el ejercicio de todos sus derechos.
Ahí vimos y escuchamos la participación de Carlos Daniel Robles Haro una persona que vive con parálisis cerebral infantil y que mantuvo su discurso en el senado por la grabación de audio del tablero de comunicación aumentativa con el que sintetiza su voz y con el que se expresa habitualmente: pidió baños accesibles.
Sí, ese lugar para la acción fisiológica rápida e inmediata que hacemos a diario en nuestro hogar, en lugares comerciales y espacios públicos, ya sea en un inodoro y/o un mingitorio.
Debido a la discapacidad motriz severa con que vive Daniel, su aseo debe ser a través de pañal y cambiado con frecuencia ya sea que esté en el cine, en el centro comercial o el restaurante, sus acompañantes deben hacérselo en el piso u optar por dejarlo así hasta llegar a la casa, pues nunca encuentran cambiador de pañal para adultos, lo cual resulta incómodo, insalubre e indigno, sostuvo en el parlamento.
El alcalde de su ciudad natal lo escuchó y ahora mismo está atendiendo su petición ¡yeah!
Juan José Frangie Saade, alcalde de Zapopan, Jalisco ha ordenado instalar cambiadores para personas con discapacidad en los baños de todos los edificios públicos del municipio para que sean accesibles para personas como Daniel.
Además, está en la gestión de baños accesibles móviles en el tren ligero y centrales camioneras de Zapopan, pues dentro de las necesidades detectadas por Daniel está una movilidad segura para las personas con discapacidad.
Hasta un mural con la imagen del joven de 26 años mandó hacer en uno de los edificios de su gobierno, quien se impulsa de frases como voy derecho y no me quito o si pa’ arriba no pa’ abajo.
Mi reconocimiento y admiración para todas aquellas personas que acompañan e impulsan proyectos en favor de la discapacidad, pero Daniel nos recuerda que el espíritu de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad está en que sean ellas quienes hablen de sus necesidades y encabecen sus propias luchas, es la única forma de ejercer su capacidad jurídica. PrimeroPersona.
Twitter y Facebook @VerisimoRocha