Cultura

Metrobús ¿Accesible?

Debido al periodo vacacional, los titulares para la conducción del programa CAMBIOS tomaron un receso y tuvimos la oportunidad de dirigir la emisión del pasado sábado junto a Antonio Trejo, en el que se abordaron los temas: Informe Anual de Fundación Lala, Metrobús Laguna y Cabildo Torreón.


Por este motivo fue posible cuestionar desde una perspectiva de accesibilidad e inclusión la operatividad del ambicioso proyecto de transporte urbano para los usuarios de la región laguna.


Entre todas las bondades que se platican desde la presentación del proyecto realizada en mayo de 2016, es que será tan accesible como lo estipula la pirámide de jerarquía de movilidad urbana la cual coloca en el primer nivel al peatón y usuarios de sillas de ruedas o personas con discapacidad, en segundo a los ciclistas, tercero el transporte público, el cuarto transporte de logística o de carga y en el quinto los vehículos particulares.


A pregunta expresa de cómo asegurar la verdadera accesibilidad en el Metrobús Laguna, Sonia Mijares, titular de la dirección de Tránsito y Movilidad Urbana en Torreón dijo que se está revisando lo que estipula en los documentos ONU respecto a la movilidad cien por ciento inclusiva a la par que Alfonso Tafoya, vocero del proyecto aceptó que sería una buena idea recurrir a una tercería para conocer bien a bien las medidas y las especificaciones internacionales para un libre tránsito de TODOS.


Aunque no lo parezca México cuenta con una Norma Oficial Mexicana denominada NMX-R-050-SCFI-2006 que establece las especificaciones de seguridad aplicables a los espacios de servicio al público para posibilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad y que está vigente desde el 9 de enero de 2007.


Así también, en la CDMX se cuenta con la Ley de Movilidad promulgada desde el 14 de julio de 2014 o con los Manuales de Normas y Técnicas Accesibles 2016 editado por el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.


Las obras con un sentido sostenible y sustentable no solo atienden necesidades y recomendaciones que viene de boca en boca, se basan en estándares nacionales e internacionales que les da valor y operatividad; ya que se están tomando su tiempo para la conclusión de la obra hay tiempo también para la revisión y consulta de expertos y concretar un transporte accesible. PrimeroPersona. 



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.