Cultura

La vejez que nadie ve

A nadie o casi nadie nos entusiasma la idea de volvernos viejas-viejos, saber envejecer, le dicen ahora. 

La realidad es que, pensar en pisar la última etapa del ciclo vital, es un hecho que toman en serio unos cuantos y el resto lo recibe como les va llegando.

Para todo, bueno, casi para todo hay cirugía estética que promete esconder no solamente tu edad, también tus arrugas y flacidez, sino fuera por lo costoso que significa cada intervención quirúrgica y el tiempo que toma la convalecencia para recuperarse, muchas y muchos decimos, eso no es para mí, yo estoy conforme con la evolución de mi cuerpo. Ajá.

Pero hay un signo de nuestro desarrollo y crecimiento que no podemos manipular a nuestro antojo: 

la capacidad cognitiva. Si tienes lana y eres valiente te aumentas el busto, si tienes varo y eres atrevida te pones nalgas, si tienes billete y eres aventada te cortas la piel que te cuelga como lengua…pero la memoria, la lucidez, las funciones ejecutivas que emanan del cerebro ¿cómo las cambias?

Claro, dándoles un trato digno y oportuno vía alimentación y ejercicio, las conexiones neuronales pueden verse favorecidas, pero de eso a implantar nuevas o que se multipliquen para un rendimiento por encima de su capacidad actual, no hay modo.

A propósito del día de los Abuelos y/o del Adulto Mayor, el estereotipo de la persona de la tercera edad todavía está acuñado; lo vimos en más de una ocasión en imágenes con felicitaciones y buenos deseos hacia ellas y ellos: mujeres y hombres de pelo cano, sonrientes, mostrando una dentadura al estilo de comercial para promocionar pasta de dientes, con visibles pliegues en sus manos, rostro y cuello, algunos de ellos de pie y caminando, pero no vi a persona con discapacidad alguna.

¿Será que no llegan a la etapa de la vejez? ¿Será que las imágenes y promocionales de días festivos y conmemorativos son más llamativas con personas sin discapacidad? ¿O será que como pasa en las otras etapas de la vida, están en aislamiento, en exclusión?

Las pocas oportunidades de vida para las personas con discapacidad se acentúan en la juventud y se perpetúa en la adultez para no verlos más en su vejez.

Si las capacidades cognitivas nos cobrarán la factura a quienes, de momento, no manifestamos desafíos de salud física y/o mental, imagine aquellas que desde su nacimiento han tenido retos para comunicarse, limitación para moverse o peculiaridad para desenvolverse en el plano social.

La reflexión en torno a la vejez de las personas con discapacidad es escueta, como escuetos son los servicios para ellas que emanan de manera insipiente de una política pública también escueta.

Lo vivo: las madres de personas con discapacidad no pensamos en su crecimiento hasta que ellas mismas se revelan para impedir que le pases el peine por la cabeza, le abraces antes de ir a dormir o la beses en público.

Pudiera tratarse de parte de nosotras a una negación (involuntaria) hacia ellas, las personas con discapacidad que crecerán y sus necesidades cambirán, un duelo que las madres deberemos superar, pero, los encargados de diseñar políticas públicas no pasan por eso, les bastaría saber que hay un ciclo vital que las personas con discapacidad cumplirán al igual que las personas sin discapacidad.

Es una condición de la naturaleza humana pero creo que no les ha llegado esa noticia y en el último cuatrimestre de este 2022, todavía, en los congresos locales, en la Honorable Cámara de la Unión como en el Senado de la República aún se debate si la enseñanza va en educación inclusiva o educación especial, si las personas con discapacidad en edad para trabajar deberían portar certificado de aptitudes sellado por VALPAR o si habría la conveniencia de pedirles su aportación y consulta en parlamentos abiertos.

Contemplar en una dimensión humana a la persona con discapacidad es más urgente que nunca, porque si lo quiere Dios, todas nuestras funciones vitales, por ley de la vida, se irán deteriorando de a poco o súbitamente, de manera que muchas y muchos presentaremos limitaciones por causa de la vejez, por decir lo menos. 

Una situación que al parecer a nadie le interesa, excepto saber si logrará cobrar su pensión de adulto mayor. 

Primero Persona.


Twitter: Verísimo Rocha


Facebook: Proyecto Autismo San Roberto


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.