Política

La hipócrita DEA y su política antinarcóticos en México

  • Vida y Milagros
  • La hipócrita DEA y su política antinarcóticos en México
  • Verónica Mastretta

Se cuenta la anécdota de que un presidente de Estados Unidos le habría dicho a un presidente mexicano que el gran problema que tenían con México es que éramos el trampolín para que las drogas entraran a su país. “Pues quiten su alberca”, le habría contestado el mexicano. La alberca se empezó a construir a solicitud del gobierno americano cuando necesitó morfina para sus combatientes en Europa y por tener las condiciones climáticas adecuadas, involucró a México en su producción. Terminada la guerra, prohibieron el consumo y por ende satanizaron una actividad que en México ya era parte de nuestra economía. Aunque la prohibieron, la demanda nunca cesó. Por múltiples razones la demanda creció y sigue ahí. Las adicciones y las malas políticas públicas para el manejo de las mismas en Estados Unidos las paga México con sangre, descrédito, violencia y corrupción de sus instituciones.

Según lo ha documentado Héctor de Mauleón, el mercado gringo necesita cada día más derivados de amapola, morfina y heroína. La goma de la heroína nace de las preciosas amapolas rojas que se dan de manera perfecta en la zona geográfica intrincada y seca de varias zonas de México, entre ellas Guerrero, y los precursores para nuevas drogas provenientes de Asia entran por nuestros puertos, cuyo control se trasladará a un ejército cuyas responsabilidades en el gobierno son cada día más expansivas.

Por eso ha caído como una bomba la acusación y detención del general Cienfuegos, justo cuando cruzamos por uno de los momentos más complicados que ha vivido México y en particular, por una ambivalente relación de “amistad” con el gobierno de Trump, urgido de triunfos y cartas para levantar su errática campaña presidencial. A nuestro presidente lo sorprende con mil frentes abiertos en medio de una pandemia fuera de control. El caso tiene mil aristas y mil hipótesis, pero la primera y más importante es si el gobierno mexicano sabía o no que la DEA preparaba esta detención. Si bien las primeras declaraciones del presidente apuntaban a que sabía, lo dicho por él en Oaxaca este fin de semana me hacen pensar que no. En el primer discurso dijo que todos los militares que aparecieran mencionados en el caso del general, basado en dichos de inconfiables testigos protegidos por la DEA, serían retirados de sus cargos sin que mediara una sentencia judicial. Esto, además de injusto, podría parecer un mensaje a los militares no alineados a su gobierno. Pero en Oaxaca, el presidente preguntó y corrigió: “¿por qué solo se acusa a quienes han participado en estos hechos en México y ellos, (el gobierno americano y sus agencias) no hacen una autocrítica, una reflexión de toda la intromisión de esas agencias en México? Porque sin duda ellos operaban, entraban con absoluta libertad al país, hacían lo que querían. Claro, se los permitían”.

El presidente habla en tiempo pasado: “entraban y salían”. No creo que nada de eso haya cambiado. Entran y salen. Y también hay otra cosa que viene y a la DEA al parecer le importa un comino: el tráfico de armas. La mayoría de las armas que tienen los cárteles mexicanos entran desde Estados Unidos, pero para la DEA nuestra violencia y nuestros muertos no valen nada. No quieren que les entren drogas, no quieren que sus ciudadanos se les mueran de sobredosis, pero a los grupos armamentistas gringos les gusta mucho la gran cantidad de dinero que la producción de las drogas que tanto maldicen les genera. Y para eso es ideal la prohibición y el modelo de la alberca y el trampolín. ¿Son los agentes de la DEA unos santos? ¿La corrupción no pasa por sus manos ni toca sus nobles corazones?

No sabemos si el general Cienfuegos es culpable de haber participado en el narcotráfico de 2015 al 2017, como dice la acusación. Que lo prueben en una corte antes de crucificarlo allá y acá. Y también, ojalá en ese juicio se ventile, si resulta culpable, quiénes eran sus socios americanos. ¿O la DEA acusa y detiene a un general, lo declaran culpable de facto, pasan por encima de la presunción de inocencia, mientras cubren de pétalos de rosas la responsabilidad social y financiera de todos los involucrados en el millonario negocio de las drogas en su país?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.