Política

Como la Catrina… ninguna

El Día de Muertos fue declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Quien presidía la festividad era la Dama de la Muerte; hoy se le relaciona con la Catrina, personaje creado por el grabador mexicano José Guadalupe Posada y rebautizada por Diego Rivera. 

 
El Día de Muertos en México se celebra con la preparación de altares personalizados, así como de multitudinarios y policromáticos desfiles para venerar a los finados, escoltados por la aristocrática presencia de la Catrina. Incluso Hollywood —en una cinta de James Bond— ha resaltado la importancia de esta fiesta. 

 
Lejos de recordar a nuestros muertos con tristeza, ese día refleja una de las más puras y alegres tradiciones de nuestro pueblo. La mudez de los panteones se ve destronada por música de todos los géneros y del agrado de cada difunto. Los sepulcros, coloridos y engalanados con flores y ofrendas, reflejan con diferentes matices el recuerdo en vida que han dejado los durmientes. 

 
El altar de muertos es muestra inequívoca de la creencia de que los invocados tienen permiso para regresar a la vida. Acuden a saciarse con una variada muestra gastronómica, combinada con objetos simbólicos de uso cotidiano en su vida terrenal, para que disfruten regresar de ultratumba y consolar a sus seres queridos.

De alguna u otra forma, los finados son recordados en muchos países en noviembre: Perú, Guatemala, España, Haití y Ecuador. Halloween (Estados Unidos) tiene su origen en el Samhain, el cual se celebra en Irlanda, Inglaterra y Escocia, y cuyo significado tiene que ver con la creencia de que los espíritus de los muertos visitan a los mortales. El Pitru Paksha, entre agosto y septiembre, tiene una duración de quince días en India. China celebra con el festival Ching Ming en el mes de abril. En Japón es el Obon, festival de los antepasados, con duración de tres días. 

 
Estos son unos ejemplos, pero hay otros países que, de algún u otro modo, recuerdan a sus seres queridos fallecidos. Pero yo creo que la peculiar fiesta mexicana, llena de simbolismos y color, mezcla de burla y respeto, destaca por la presencia de en un personaje único, envuelto en una mística indescriptible: la Catrina.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.