Política

Regionalismo exitoso

La pandemia del covid-19 sacudió a todo el mundo y América Latina y el Caribe no fue la excepción, pero ¿cómo ha reaccionado la región? Ante el incierto panorama y en la búsqueda de una solución conjunta a la crisis sanitaria, los países latinoamericanos y caribeños han optado por reestructurar sus relaciones intrarregionales a partir de su cercanía geográfica y de los lazos históricos y culturales que los unen, regresando a la agenda común, la necesidad de establecer un regionalismo exitoso y certero.

México ha visto los desafíos presentados por la pandemia como una oportunidad única para consolidar la integración regional a través de acciones colectivas decisivas y oportunas. Si bien es cierto que la pandemia ha expuesto debilidades de la región, también permitió confirmar que la solidaridad y la cooperación son las únicas vías para que las naciones logren sobreponerse a la adversidad.

Consciente de que la integración de Estados soberanos no es fácil, la región ha estado a la altura de las circunstancias. Destaco cuatro iniciativas implementadas que fortalecen el regionalismo. En primer lugar, el acuerdo entre México y Argentina para asegurar que todos los países latinoamericanos y caribeños tengan acceso equitativo y universal a las vacunas mediante la elaboración del componente químico en el país andino y el envasado de las vacunas en territorio nacional.

La donación de 22 ventiladores médicos mecánicos hechos en México es la segunda iniciativa, que benefició a diez países de la región con tecnología desarrollada en el país, compartida con nuestras naciones hermanas.

En tercer lugar, el componente de integración política, concretado con el apoyo de más de 13 países a favor de la no intervención en el proceso electoral en México el pasado 6 de junio, poniendo un alto regional a las declaraciones sin fundamento del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

Por último, los envíos de 865 mil 800 vacunas de AstraZeneca a Belice, Bolivia, Paraguay, Guatemala, Honduras, El Salvador y a países del Caribe, como Jamaica, aportadas por México como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En paralelo a las iniciativas mencionadas, el regionalismo económico durante la pandemia se ha fortalecido. La región es de los principales destinos de las inversiones mexicanas, resaltando las realizadas en Brasil (más de 30 mdd) y Perú (más de 14 mdd). A su vez, la participación económica de América Latina en México durante marzo de 2021 alcanzó los 19.8 millones de dólares. Sobresalen las inversiones de Colombia (1.6 mdd), que superan las inversiones hechas por China (1.5 mdd), y las de Argentina (9.5 mdd), que equiparan la participación económica de Francia (9.8 mdd) en el país.

La integración regional latinoamericana vive hoy su momento más dinámico. El aumento de los vínculos materiales entre los países ha creado una noción compartida de identidad regional, misma que trae a la mente a Gabriel García Márquez (1982), quien acertadamente expresó:

"Sin renunciar a nuestros sentimientos nacionales, los latinoamericanos nos sentimos concernidos en una especie de nacionalismo continental. [...] me daría lo mismo ser de cualquier país siempre que fuera latinoamericano".

Ese nacionalismo continental con el que nos identificamos está estrechamente relacionado con el regionalismo latinoamericano actual, que ha privilegiado la solución de los problemas colectivos de toda una región antes que los de una sola nación y que se ve materializado en iniciativas regionales como la producción y donación de vacunas e insumos médicos, que han resultado de vital importancia para aproximarnos a poner fin a la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas. Sólo permaneciendo en el sur, manteniéndonos juntos y con solidaridad lo lograremos.


*Maximiliano Reyes Zúñiga

Subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.