Política

Nuevo reglamento de matrículas consulares

La matrícula consular es el segundo documento más demandado en los consulados de México en Estados Unidos. Actualmente, 3.3 millones de personas poseen una matrícula consular vigente, de las cuales 725 mil la obtuvieron durante el año pasado. Su utilidad radica en que es un documento portátil, oficial y ampliamente reconocido como identificación.

En los estados de California, Oregón, Washington, Illinois, Minnesota, Connecticut, Maryland, Nuevo México y Nueva York, las matrículas consulares son ampliamente aceptadas como prueba de identidad por autoridades, con independencia del estatus migratorio de quien la porta. En el resto de los estados, el grado de aceptación es variable según las autoridades locales o las instituciones privadas. En muchos condados, las matrículas se aceptan como identificación en escuelas, hospitales, departamentos de policía o para solicitar una licencia de conducir. Asimismo, son reconocidas como prueba de identidad y domicilio por más de 300 bancos.

En México, la matrícula consular también ha adquirido relevancia como documento de identidad para migrantes en retorno y personas que vienen al país temporalmente. Desde 2005, la Ley de Nacionalidad establece que la matrícula consular es un documento probatorio de la nacionalidad mexicana, como el pasaporte o el acta de nacimiento. Además, el pasado 30 de enero la Secretaría de Relaciones Exteriores celebró un convenio con el Banco de México que fortalecerá su aceptación en bancos en todo el país.

La matrícula consular nos revela datos interesantes sobre la población mexicana en Estados Unidos. Gracias a ella, sabemos que en los últimos diez años la demografía mexicana ha reducido su concentración en California y ha aumentado en estados como Nueva Jersey, Arizona, Nueva York, Florida e Illinois. También sabemos que la zona metropolitana de Los Ángeles continúa siendo la ciudad con mayor presencia mexicana y que ciudades como Phoenix y Las Vegas han incrementado la concentración de connacionales.

Considerando la relevancia de la matrícula consular como herramienta de acceso al derecho a la identidad para millones de personas mexicanas, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha llevado a cabo un ambicioso proceso de modernización de dicho documento y de los procesos para emitirlo. En junio de 2022 se renovó el diseño y medidas de seguridad de la matrícula para hacerla prácticamente indestructible e infalsificable; asimismo, se convirtió en el primer documento oficial no binario expedido por el Gobierno de México, ya que permite marcar con una “X” la casilla de sexo o simplemente omitir este dato.

Siguiendo con esta línea, el pasado miércoles se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo reglamento de matrícula consular que, entre otros aspectos, facilita la obtención del documento, dado que elimina las restricciones para tramitarlo únicamente dentro de la circunscripción consular correspondiente al domicilio del solicitante. Además, prepara el terreno para la renovación en línea de la matrícula en un futuro cercano.

Esta novedad se suma a una serie de acciones y programas que fueron anunciados por el canciller Ebrard el pasado 28 de abril y que pretenden continuar transformando el servicio que se presta en los consulados de México: el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Estados Unidos en Materia Penal, la expansión del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM) a Canadá, un nuevo servicio de citas por WhatsApp, un nuevo servicio de traducción simultánea a lenguas indígenas, un programa de capacitación para el personal consular y una mejora importante en las contraprestaciones que reciben las personas que atienden las ventanillas de los consulados.

Por Jaime Vázquez Bracho*

*Director general de Servicios Consulares en la SRE


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.