El tricolor se pinta por todos lados. El pueblo mexicano se regocija con orgullo al celebrar a nuestra patria, su grandeza y riquezas. Festejamos también la heroica gesta del cura don Miguel Hidalgo y Costilla y de otros próceres que nos recuerdan que la búsqueda de la independencia inició con la semilla de un ideal: la libertad.
América Latina es tierra de lucha y de resistencia; estas nobles causas no nos son ajenas. Por ello, a iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, festejamos junto con íconos latinoamericanos que simbolizan ese anhelo, quienes han dejado huella por su incesante búsqueda de la libertad y la democracia.
Desde Uruguay, nos visitó el expresidente José “Pepe” Mujica, uno de los principales íconos del progresismo latinoamericano. Su trayectoria como activista político y social lo colocan en un sitio especial, habiendo iniciado como combatiente para luego pasar casi quince años en prisión enfrentando a la dictadura. La historia lo reivindicó y lo colocó entre un selecto grupo que pasó de ser reprimido hasta asumir la presidencia de su país, en donde se le recuerda, entre otros aspectos, por la reducción de la pobreza en un cincuenta por ciento.
También nos acompañó el expresidente boliviano Evo Morales, quien inició el llamado milagro económico y en 2019 fue víctima de un golpe de Estado. Fue en ese contexto que el Gobierno mexicano, fiel a su tradición en materia de política exterior, no dudó en brindarle asilo para salvaguardar su vida e integridad física. Este acto humanitario distinguió a México, una vez más, como una nación incluyente y solidaria, comprometida con la protección de perseguidos políticos y respetuosa de aquellos principios que se encuentran encumbrados en nuestra Constitución y en nuestra práctica diplomática, Fue así como Evo Morales pisó tierras mexicanas, las cuales lo abrazaron, nuevamente, con el mismo cariño y respeto, en días tan emblemáticos para nuestro país como lo son las celebraciones patrias.
Asimismo, en memoria de su padre, asistió la doctora Aledia Guevara, hija del legendario Che Guevara. Igualmente, se contó con la presencia de los familiares del líder sindicalista de origen mexicano-americano, César Chávez, luchador incansable de los derechos laborales y quien fundó la Asociación Nacional de Campesinos y participó en la organización de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, la más antigua organización civil latina en Estados Unidos. La herencia de Chávez ha sido ampliamente reconocida en el país vecino, su busto ocupa un lugar en la Oficina Oval del presidente Joe Biden.
La conmemoración de estas fechas patrias son un vivo recuerdo de dónde venimos, quiénes somos, pero, sobre todo, a dónde queremos llegar. Los ideales, que otrora nos empujaron a clamar por la libertad e independencia, ahora nos impulsan a trabajar por una sociedad más justa, incluyente y con bienestar.
Hoy celebramos un año más del nacimiento de nuestra patria y lo hacemos hombro a hombro con nuestros pares latinoamericanos –muchos de los cuales también festejan bicentenarios de sus respectivas independencias– y a ellos les decimos ¡Viva México! ¡Viva América Latina y el Caribe! ¡Viva la hermandad regional!
Por Maximiliano Reyes Zúñiga*
El que no quiere a su patria, no quiere a su madre.
Soy América Latina. Un pueblo sin piernas, pero que camina.
René Pérez (Residente Calle 13)
*Subsecretario para América Latina y el Caribe en la SRE