México mantiene lazos históricos con la ciudad de Chicago y el estado de Illinois. A lo largo de décadas, estos vínculos se transforman, se profundizan y cobran vida gracias a la comunidad de origen mexicano en el Medio Oeste de Estados Unidos.
Chicago es la tercera ciudad más grande en Estados Unidos y hogar de más de un millón de personas de origen mexicano, mientras que en Illinois habitan más de 2.5 millones de personas con raíces mexicanas, lo que representa la principal minoría étnica del estado. Con el fin de destacar la contundente presencia y contribuciones de nuestra comunidad en el imaginario de todas las personas que visitan o viven en esta ciudad cosmopolita, el Consulado General de México en Chicago organizó, en alianza con Visit Mexico y el Gobierno de Tlaxcala, la primera Semana de México en Chicago.
Esta serie de eventos, que coinciden con las festividades del 5 de Mayo, busca promover nuestra cultura, tradiciones y gastronomía. Queremos acercar estas expresiones culturales a las generaciones más jóvenes de personas de origen mexicano, pero también aspiramos a que México y los mexicanos sean mejor conocidos y reconocidos por el resto de la población, aun cuando no tengan vínculos con nuestro país. Por esta razón se organizó un programa con actividades atractivas para un público intergeneracional y diverso.
La Semana de México en Chicago incluye eventos gastronómicos, como la creación de un platillo conmemorativo por parte del chef Carlos Gaytán del restaurante Tzuco, quien fue la primera persona mexicana en recibir una estrella Michelin en Chicago. Además, rendimos homenaje a uno de los platillos más icónicos de México: los tacos. ChiTaco se trata de un mapa para que los fanáticos de nuestra cocina sigan la ruta de los mejores tacos de Chicago y nos ayuden en redes sociales a enriquecerla con sus sugerencias.
Hay múltiples oportunidades para interactuar con expresiones artísticas mexicanas. Artesanos de Huamantla, Tlaxcala, viajaron a la “Ciudad de los Vientos” para crear dos tapetes multicolor con pequeñas piedras de mármol en Daley Plaza, una de las principales de esta ciudad. El diseño de los tapetes incluyó elementos de ambas comunidades, como el Ángel de la Independencia, las pirámides de Teotihuacán y la escultura “Cloud Gate” de Anish Kapoor, mejor conocida como “El frijol de Chicago”. En Navy Pier, otro sitio visitado por miles de turistas, se exhiben esculturas monumentales de Frida Kahlo, creadas por el artista Paul Zarkin y diseñadas por artistas mexicanos.
Sin duda alguna, uno de los eventos más esperados de la Semana de México en Chicago fue la inauguración de las “Alas de México” –pieza creada por el reconocido artista mexicano Jorge Marín– en la Plaza de las Américas, ubicada en la avenida Michigan y conocida en todo el mundo como la Magnificent Mile. La escultura simboliza el viaje de las y los migrantes y celebra a Illinois y a Chicago como espacios santuario, es decir, que dan la bienvenida a migrantes y refugiados. El jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco; el representante federal de origen mexicano, Jesús “Chuy” García, y la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, fueron algunas de las personas que participaron en la ceremonia de develación de la escultura, la cual permanecerá en la ciudad hasta el 1 de octubre.
Para cerrar con broche de oro, la próxima semana el Instituto Cervantes de Chicago dedicará su biblioteca al gran escritor mexicano José Emilio Pacheco. Se rinde así homenaje a la literatura en español a través de las plumas más memorables que nuestro país ha dado al mundo.
Con estas actividades México está presente y visible en el corazón del Medio Oeste, celebrando la intensa y diversa relación que mantenemos con Illinois y con Chicago en áreas tan diversas como la cultura, las inversiones, el comercio, el turismo, la educación y la gastronomía, entre muchas otras. Sobre todo, reafirmamos la presencia y aportaciones de millones de personas de origen mexicano que con su trabajo y tenacidad enriquecen a ambos países.
Reyna Torres Mendivil*
*Cónsul general de México en Chicago