El próximo 8 de noviembre celebraremos 200 años de la reglamentación de la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores, hoy Secretaría de Relaciones Exteriores.
Hace 200 años nació también el Servicio Exterior Mexicano (SEM), primer servicio profesional de carrera en nuestro país, conformado por funcionarios al servicio del Estado que han coadyuvado incansablemente en la construcción de la amplia y gloriosa tradición diplomática de nuestro país.
A lo largo de la historia, numerosos mujeres y hombres han impulsado los intereses del Estado mexicano, además de haber contribuido a la conformación del andamiaje internacional que hoy nos rige para garantizar la paz y la seguridad internacionales; así como los derechos humanos, en particular de los más vulnerables. Destacan, por ejemplo, el establecimiento de las Naciones Unidas, la firma del Tratado de Tlatelolco, los diálogos de paz en Centroamérica, la creación del Consejo de Derechos Humanos y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En la actualidad, y a pesar del reducido número de sus miembros, el Servicio Exterior continúa todos los días defendiendo los intereses de México y de los mexicanos en el mundo desde nuestras 156 representaciones en el exterior y desde la Cancillería mexicana. El trabajo conjunto entre el SEM y las y los funcionarios de la Cancillería se coordina con las otras dependencias del Gobierno federal y es clave para sumar éxitos en esta Administración.
En el contexto de la crisis sanitaria, la Cancillería ha sido punta de lanza en la respuesta de México. La sólida red de representaciones mexicanas en el mundo nos ha permitido acceder oportunamente a poco más de 136 millones de dosis de vacunas hasta ahora. De manera paralela, hemos impulsado, desde foros como el G20 y la Organización de las Naciones Unidas, iniciativas para garantizar el acceso global y equitativo a vacunas seguras, asequibles y efectivas, incluyendo a los más vulnerables. Con estas acciones, la política exterior de México contribuye decididamente a la solución de los retos económicos y sanitarios originados por la pandemia.
En línea con nuestra tradición y el principio de solución pacífica de las controversias, México hoy es sede de los diálogos para alcanzar la paz en Venezuela. La solidaridad mexicana continúa siendo el marco de nuestra acción exterior, como lo demuestra el otorgamiento de protección humanitaria a más de 1,600 nacionales afganos, cuya vida se encontraba en peligro inminente.
La gran mayoría de las y los titulares en las embajadas y consulados de México designados en esta Administración se compone de funcionarios de carrera. Esta semana se presentarán nuevos nombramientos de embajadores ante el Senado, todos ellos extraordinarios diplomáticos con una sólida carrera de servicio a México.
Trabajamos en la convocatoria para un nuevo examen de ingreso con un gran número de plazas, que esperamos se publique en noviembre próximo; también en el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la última reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, para estar en posibilidad de convocar a un nuevo examen de ascenso. Ambas acciones fortalecerán al SEM.
Los miembros del Servicio Exterior Mexicano trabajamos de la mano con las y los funcionarios de esta Administración, porque nos une un mismo objetivo: el bienestar de México. Esta ha sido, sin duda, la fórmula para una política exterior fuerte, de tradición, que mira hacia el futuro.
La carrera diplomática implica sacrificios, pero también otorga muchas satisfacciones. La tarea primordial de los miembros del Servicio Exterior con más antigüedad en la carrera es incentivar y fortalecer a las nuevas generaciones de diplomáticas y diplomáticos mexicanos que vienen después.
A 200 años de la fundación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el futuro es claro. Cada una de las personas que tenemos el privilegio de integrar esta institución continuaremos trabajando juntas y conscientes del profundo honor que significa representar a México.
Carmen Moreno Toscano*
*Subsecretaria de Relaciones Exteriores