Sociedad

La electrónica en las energías renovables

La energía renovable es aquella que proviene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o por ser capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las fuentes naturales aprovechables para la producción de energía eléctrica se encuentran el viento, el agua, el sol, entre otras, con el objetivo de conocer el aprovechamiento de energía renovables en México se toma en consideración el Balance Nacional de Energía 2020 documento que publica la Secretaría de Energía, en este documento se indica que el uso de energía limpia en nuestro país ha incrementado en un 18.81% en 2020 para llegar a un total de 25.64 % de generación de electricidad que incluye la generación Eoloeléctrica, Fotovoltaica-Solar, Bioenergía, Cogeneración Eficiente, Energía Limpia de las Centrales Eléctricas con Certificado de energía limpia (CEL), Geotérmica, Hidroeléctrica y Nucleoeléctrica.

Este aumento en la generación con energías limpias ha incrementado la oferta laboral y requiere personal capacitado, maquinaria, equipos y desarrollos tecnológicos suficientes que soporten el crecimiento acelerado en este sector, los ingenieros electrónicos y la electrónica juegan un papel importante en la generación, integración, almacenamiento y suministro eléctrico.

Un ejemplo del empleo de electrónica es en los sistemas fotovoltaicos, los cuales aprovechan la radicación solar para producir electricidad a través de paneles fotovoltaicos que son construidos con celdas de silicio cristalino; este semiconductor es empleado para fabricar circuitos integrados que hacen funcionar nuestros aparatos electrónicos, otro semiconductor aplicado son los diodos; dispositivos semiconductores que actúa como interruptores, los cuales son agregados en las cajas de conexión de los paneles para evitar el consumo de energía cuando es de noche o existen sombras, otros equipo electrónicos incorporados en los sistemas, son los reguladores de carga que controlan el flujo de energía que va de los paneles a las baterías, evitando sobrecargas traduciéndose en un aumento de la vida útil de las baterías.

Un diseño electrónico importante y debido a que la energía obtenida a través del proceso fotoeléctrico no puede ser empleada directamente para la mayoría de nuestros aparatos, son necesarios los inversores de voltaje que convierten la energía proveniente de los paneles solares; estos aparatos están compuestos de transistores, capacitores, inductores y diversos componentes electrónicos que en conjunto transforma el voltaje para que tenga las mismas características (120 V/60 Hz) que nuestra toma eléctrica. Otros componentes electrónicos usuales son los dispositivos de sensado que son incorporados para fortalecer la seguridad y prevenir posibles daños en las instalaciones.

Debido a la importancia del sector energético, en la Universidad Politécnica de Tulancingo se oferta la Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones y la Maestría en Energías Renovables para formar maestros competentes en el área solar y eólica, con un alto nivel de conocimiento, capaces de diseñar, implementar y gestionar sistemas de generación de energía eléctrica.

Clementina Rueda

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.