El turismo en nuestro país ha crecido de manera ascendente, y dentro de estos hay muchos nichos de mercado a los cuales un negocio se puede dedicar; pero la calidad del éxito radica en ofrecer al cliente algo diferente a la competencia, por ello es importante que los estudiantes de la carrera de Administración y gestión de PyMES en la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) tengan una visión vanguardista global; así como espíritu emprendedor y creativo que permita responder a los retos que demanda el país en un entorno internacional.
La falta de más programas que fomenten la cultura del deporte en la población, aunado al sedentarismo, desembocan en el sobrepeso y la obesidad, aumentando el número de las enfermedades crónicas no trasmisibles ligadas estrechamente a ellas: diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares e incluso el cáncer.
Para lograr un nicho de mercado del turista en el tema de la salud se realiza lo siguiente:
1.- Estructurar un plan estratégico de negocios que permita contribuir al control de enfermedades de tipo terminal (existe disposición por los responsables de los Establecimientos de Consumo Turístico no saludable para vender alimentos más saludables, pero no creen que puedan generar utilidades; sin embargo, la sustentabilidad, el impacto social y las utilidades podrían aumentar si los alimentos se preparan con ingredientes producidos en lo local).
2.- Proponer mediante un estudio de mercado, conocer el perfil de un turista consumidor cada vez más exigente en cuanto a su salud, estableciendo la oferta y la demanda con el abasto del producto saludable, para desarrollar una estrategia de posicionamiento del producto y fidelización del cliente, ofreciendo alimentos debidamente balanceados por medio de alianzas estratégicas con nutriólogos que ofrecerían el respaldo en cuanto la aportación de los productos alimenticios con respecto a su valor nutricional, así como el consejo del doctor en endocrinología, para que se encaminen a producir un efecto benéfico en la salud del mercado potencial.
Este trabajo de investigación tendrá como finalidad aportar información valiosa para el beneficio social, económico, cultural, a la ciencia, tecnología y academia, por las aportaciones científicas a las que da lugar, dando a conocer alternativas para la alimentación saludable que fomenten hábitos alimenticios y sean promovidas a través de medios de comunicación. Lo primero es reconocer que el problema existe, para después sugerir acciones que llevarían a una dieta más saludable en los turistas que exigen: fortalecer la educación nutricional en la población turística, buscando privilegiar la ingestión de agua simple, en lugar de bebidas azucaradas, realizando alianzas con escuelas de nutrición, para aumentar el equilibrio de los alimentos que deben consumirse.
Una política de este tipo requiere de una evaluación continua para conocer los resultados, y en consecuencia corregirla o ampliarla, y particularmente mantener en la mente la importancia de un estado nutricional adecuado como garantía para una mayor esperanza de vida con calidad. Así es como en la UPT enseña a los estudiantes a resolver éste tipo de problemáticas.
MANUEL ALEJANDRO ROBLES ACEVEDO
[email protected]