¿El viento desnuda nuestra pequeñez? Las hojas del aguacate nuevamente inundaron el jardín, las atropello con los pies descalzos, crujen, el ocre cae sobre el verde, al fondo las flores estallan en su carmesí. Mercurio con su fuerza detiene a las nubes para que nadie perturbe a la primavera. Se abren las ventanas de nuestra percepción como poema de William Blake. En la puerta cuelgan dos orugas, listas para su metamorfosis. Los versos del final del libro, ronronean aún en mis paredes. Al decir casa pretendo / expresar / que casa suelo llamar / al refugio que yo entiendo / que el alma debe habitar. Así termina Yo soy mi casade Guadalupe Amor. Hay dos textos que escribe con el mismo título, uno de poemas y el otro en prosa, una narración que fue publicada en 1957. ¿Novela, memorias, autobiografía? Un discurso que une varios géneros, postmoderno, adelantado a su tiempo, sin embargo no se volvió a editar hasta 2018.Muchos conocen las extravagancias y el final de la vida que tuvo Pita, y no se han dado la oportunidad de gozar su obra, de entrar en el mundo de sus descripciones, de su lenguaje poético. ¿Se imagina una casa con más de cuarenta habitaciones? El texto está dividido por lugares, a manera de capítulos, intercalados con poemas: El comedor, El cuarto de Jorge, La galería de abajo, El cuarto mágico, El den… no hay secuencia narrativa, los espacios personajes retienen el hilo conductor, que nos deja ver un contexto histórico, social, económico. Rompe con los cánones del momento de su publicación, habla de una familia que perdió su fortuna con la revolución, de los dulces que todo niño ambiciona, la Navidad, el miedo a la noche, los berrinches de la niña menor, la admiración y su relación amor odio con su madre. Una casa espiritual, lujos añejos, buena mesa para recibir invitados, el afán de mantener el orgullo de una herencia, una casa donde se ríe, se llora, se goza la niñez, y en sus paredes vetustas se resguardan murmullos, como la oquedad de caracol que en sus muros retiene el mar.Si desea acercarse a la vida de Pita Amor, lea Las siete cabritas de Elena Poniatowska, o vea los videos de su vida y sus excentricidades, si por otro lado quiere entrar en las imágenes, en la creación, en la estética de una mujer adelantada, libre, segura de su genialidad, busque, Yo soy mi casa, conviértase en un aventurero que desea ser sorprendido por la mágica luz de la literatura. Disfrute, es necesario avivar la fe, quédese en casa. Carpe diem. (Lo’). _
Yo soy mi casa
- Taller sie7e
-
-
Varios autores
tampico /