Sociedad

Déjame plantado: Del activismo en las redes sociales, a la tierra

A partir de la tala de árboles ubicados en el bulevar Hidalgo y avenida Talabarteros, en la zona de Echeveste por la construcción de la 4ª etapa del Sistema Integrado de Transporte (SIT) un grupo de ciudadanos pasamos de mostrar nuestra oposición y enojo en las redes sociales a defender con el cuerpo y el alma los árboles plantados.

Antes habíamos colaborado con otros movimientos ciudadanos de defensa de los árboles, a fin de que las autoridades modificaran aspectos de su proyecto para construir los nuevos paraderos del transporte, pero después tuvimos que seguir con un esfuerzo propio pues vimos que otros tramos importantes no se habían incluido en la defensa y porque sentimos que podríamos hacer nuestro propio aporte para detener el problema de la deforestación.

Déjame Plantado significa conservar nuestras raíces y preservar nuestra identidad a partir de los bienes naturales que nos pertenecen. Identificamos que el principal problema para esta conservación es la deforestación del arbolado urbano y nos proponemos defenderlo en los espacios públicos y áreas verdes en la ciudad.

Nuestros proyectos se enfocan en defender el arbolado urbano a través programas de educación ambiental y propuestas para el desarrollo sustentable; realizar vigilancia del cumplimiento de las normativas en materia de desarrollo ambiental y obligadamente, incidir en la normativa que creemos que es ambigua o realmente no favorece la sustentabilidad.

Debido a que nuestra organización es intermedia entre un movimiento ciudadano y una asociación, no tenemos personal de base, pero el núcleo de desarrollo de los proyectos somos cuatro mujeres y siempre nos asesoran dos especialistas en sustentabilidad. Actualmente estamos en proceso de constituirnos como A.C. Los voluntarios son numerosos en conjunto aunque varían de acuerdo a las convocatorias que hacemos. No obstante el grado distinto de involucramiento en Déjame Plantado consideramos que lo que nos iguala son la valentía, capacidad de gestión y la habilidad del uso en las redes sociales

En nuestra incursión como ciudadanos en una de las problemáticas de la ciudad que consideramos más urgente hemos enfrentado algunas concepciones equivocadas que nos gustaría cambiar por ejemplo cuando el gobierno cree que las OSC son las responsables de solucionar los problemas o asumen que todas se constituyen "como pantallas" y para generar negocio.

A pesar de que aún hay muchos ciudadanos que se muestran apáticos en relación a temas ambientales y nosotros también hemos visto procesos lentos y burocráticos del gobierno para la resolución de problemas ambientales en el futuro queremos ver a Déjame Plantado como una organización posicionada y consolidada socialmente en no más de tres años. Esperamos que muchos más se unan a este esfuerzo.

Primera persona del plural

A partir de la campaña de testigo social tratamos de fomentar el empoderamiento de la ciudadanía y realmente es muy alentador que esto comienza cuando despertamos su conciencia sobre el cuidado de los árboles.

MÓNICA VÁZQUEZ, CELIA VERA, MARTHA HERNÁNDEZ Y CELIA GARZA

* * *

Los árboles deben quedar plantados, ¡tú, NO! Así contactas a este colectivo:

FB: Déjame Plantado

Twitter: déjame_plantado

Correo: [email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.