Sociedad

La investigación: una herramienta de innovación y crecimiento en el área de salud

El formar parte del programa de honores no sólo ha promovido mi desarrollo académico, sino también mi portación en el área de investigación clínica, parte importante y de creciente relevancia en la comunidad médica. El ser estudiante activa en este plan extracurricular, me ha dado la posibilidad de publicar mi primer trabajo con el título de «Miocardiopatía Chagásica, arritmias ventriculares como primera causa de manifestación», en la Revista Mexicana de Cardiología(resúmenes de trabajos libres, avalado por la Asociación Nacional de Cardiólogos de México [2018]). A su vez, esto me impulsó a tomar la decisión de optar por una plaza de vinculación en investigación para mi servicio social, el cual actualmente realizo en el área de Unidad de Terapia Intensiva Cardiovascular en elInstituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, de la Ciudad de México.

En esta gran instituación he podido acercarme a las diferentes líneas de investigación en las cuales he acumulado nuevos conocimientos en tanto al análisis de datos, estadística y revisión de la literatura actual, llevándome a participar activamente en diferentes proyectos que a continuación se describen:

- Fundir con el rol de coordinadora de estudio para el protocolo I4V-MC-KHAA «Estudio Fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos de Baricitinib en pacientes con infección COVID-19», en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

- Envío del manuscrito con el título «Clinical characteristics and outcomes in adult patients with non repaired moderate and complex congenital heart disease undergoing corrective or palliative cardiac surgery: a single-center experience in Latin America», a la revista Clinical Case Reports(https://onlinelibrary.wiley.com/journal/20500904). Donde actualmente tiene un estatus de plena consideración para publicación (en espera de una respuesta oficial).

- Coordinadora de estudio del protocolo «Plasma/placebo: Ensayo clínico fase 2b/3 para evaluar eficacia y seguridad de su aplicación; en pacientes convalecientes de la infección por SASRS-CoV-2», proyecto trabajado en conjunto con diferentes instituciones públicas.

- Presentación de cartel con el título de: «Anomalía de Ebstein en la edad adulta: ¿todos se tratan igual? Presentación de 2 casos con diferentes técnicas quirúrgicas de corrección», aceptado como finalista en el congreso Cardio Academic 2021, llevado a cabo el día 11 de septiembre del presente año.

- Aceptación de trabajos libres enviados para el «XXXII Congreso Mexicano de Cardiología» con los siguientes títulos:

o Cirugía uno y medio (1.5vr) modificada en atresia pulmonar con septum interventricular intacto (AP sin CIV). Reporte de caso, paciente escolar en INCICh.

o Cardiopatía congénita compleja en adulto: CIV tipo Gerbode y válvula en paracaídas de válvula sistémica: paciente con transposición de grandes vasos corregida (TGAcc).

o Choque obstructivo, como manifestación de un teratoma mediastinal benigno.

Actualmente, todo lo anterior me ha permitido trabajar en mi protocolo de tesis para el programa de honores con el objetivo de complementarlo con la publicación de un estudio de revisión bibliográfica sobre la «Miocardiopatía Chagásica» con apoyo de expertas en el área: Dra. Minerva Arce Fonseca y Dra. Olivia Rodríguez Morales (ambas miembros del departamento de biología molecular) y con otros médicos de esta institución. Así como la presentación de propuesta (30 de septiembre 2021) del proyecto de investigación «Factores de riesgo cardiovascular en adultos con cardiopatías congénitas–Propuesta Carnet», con el objetivo de prevención e identificación oportuna del síndrome metabólico y de la enfermedad arterial coronaria en pacientes con cardiopatías congénitas del adulto en el área de consulta externa.

Isis Guadalupe Montalvo

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.