En catástrofes anteriores como huracanes, por citar a “Wilma” en el año (2005) que fue el más destructivo que ha golpeado México, en 48 horas afectó Cozumel, Cancún y la Rivera Maya, por lo que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) documentó que el impacto en daños fue de mil 752 millones de dólares sobre la Zona Hotelera.
Hoy respecto a la pandemia que estamos comenzando a sufrir, las autoridades estiman un porcentaje aproximado de enfermos y muertos, y calculan estadísticas comparativas con países como China, Italia, España y Estados Unidos, en los que miles de personas siguen muriendo por el covid-19. En México, este contagio será costoso para ¿Las Aseguradoras? La respuesta es que al parecer NO; Solo basta reflexionar que pocos mexicanos cuentan con un respaldo económico para esta contingencia, que pueden pagar médicos privados, hospitales privados, días de internación o encierro necesarios, medicamentos, etc. La mayoría de mexicanos que son jóvenes y adultos consideran que el ahorro es un sacrificio o una meta para “cuando tengan dinero suficiente”, lo cual no es sano. El centro de investigación BBVA Research reportó que, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (Eniff) y los datos publicados por el Inegi, 32.2% de la población total del país no ahorra. Es decir, 25.5 millones de hombres y mujeres, de 18 a 70 años de edad, carecen de mecanismos formales o informales para reservar un porcentaje de sus ingresos; que les permita enfrentar metas de consumo o alguna urgencia médica. Es un hecho, que nuestro sistema de salud no podrá dar atención médicaa enfermos por covid-19 y que muchos tendrán que morir inevitablemente.
En estos momentos el mejor respaldo son los Seguros de Gastos Médicos y/o Vida, sin embargo, el 80% de la población en México no cuenta con estos seguros cuando ocurre una eventualidad, y los riesgos de mortalidad son latentes, lo han sido siempre, pero en esta crisis de salud se acentúan, hay muchas noticias alrededor de la pandemia, pero aún no hemos visto que hay detrás del dolor de los sobrevivientes como sus deudas. La carga que no desaparece con un familiar fallecido pues deja un hueco en la familia, ahora tendrán un ingreso menos; sin penar que será de sus hijos, o nietos; su esposa o esposo, ¿quién pagará los gastos funerarios?; ¿cómo pagarán los siguientes meses la alimentación, renta, colegiaturas o hipoteca?, por solo citar algunos de los gastos.
Las aseguradoras, siguen vendiendo Seguros de Gastos Médicos y de Vida, sin restricciones en las Condiciones Generales de las Pólizas, tampoco han establecido candados por el covid 19, ya que no han tenido muchas reclamaciones en este ramo. Quien se asegure en este momento tendrá beneficios médicos de primer nivel, ya que adquirir estos seguros es económico y óptimo, siempre asesorados de preferencia de agentes certificados y/o abogados especialistas en materia de seguros, con la máxima en este contrato que reza: “Es mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”.
RAFAEL CASCO
[email protected]