Sociedad

Un día con la mujer que eres


“Para liberarse, la mujer debe sentirse libre,
no para rivalizar con los hombres, sino libre
en sus capacidades y personalidad”.
-Indira Gandhi

Con el objetivo en común de impulsar la lucha por sus derechos y la igualdad de género, millones de mujeres se reunieron alrededor del mundo el pasado 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer.

Esta fecha nos recuerda que falta mucho por hacer, especialmente porque ningún país ha alcanzado la igualdad de género. El tema de este año fue “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la covid-19”, debido a las desigualdades de cómo las mujeres se recuperan ante la pandemia.

Son muchas las dificultades que han sorteado las mujeres para que podamos decir en voz alta lo que pensamos, deseamos y lo que esperamos.

Espíritus libres y adelantados a su tiempo como Lou Andreas-Salomé, considerada el icono de las mujeres libres, fue una psicoanalista y musa de grandes mentes como Nietzsche, Rilke y Freud, y ejemplo de identificación para muchísimas mujeres.

Gracias a líderes como ella se abrieron nuevas rutas para acceder a universidades, trabajos y cargos públicos.

Ahora la propuesta es un día con la mujer que eres.

Cada 24 horas hay que hacer el compromiso de trabajar incansablemente en el respeto a ti misma, a tu vida, sexualidad y trabajo, porque el mundo no es un lugar fácil para vivir.

Por ejemplo, podemos competir por los mismos puestos que los hombres, pero no obtendremos sus mismos salarios.

Alrededor del planeta hay restricciones que impiden que más de 2,700 millones de mujeres puedan acceder a tener las mismas oportunidades laborales que los hombres.

Lo bueno es que cada día se une un mayor porcentaje del sector masculino en el ejercicio de proporcionar a las mujeres condiciones de igualdad.

Así cobra sentido que en los eventos en los que se enarbola la equidad participen hombres y mujeres, porque reflejan lo que se vive en cada familia, empresa y ciudad.

La igualdad es la que logrará que los índices de violencia bajen, porque es sinónimo de tranquilidad y facilitará que la sociedad se mueva a estados de mayor equilibrio social, mental y emocional, que por consecuencia posibilitarán mejores condiciones de supervivencia y desarrollo.

Cuando las mujeres estén representadas en todos los planos culturales, sociales, económicos y políticos obtendrán beneficios que promuevan el cambio hacia los objetivos planteados por el 8M.

Este objetivo busca modificar la convivencia en el mundo para que sea un lugar más seguro, pacífico y sostenible, no solo para el género femenino, sino para la población en general.

Es innegable el clamor a favor de la generación de la igualdad, principalmente ahora que las naciones intentan recuperarse tras un año de intensa lucha en los temas sociales, económicos y de salud.

Ha llegado la hora de convivir con quien realmente eres para que en un futuro puedas iniciar la metamorfosis hacia la mujer que deseas ser.

MIRIAM COLÍN Y VANESSA AGUILAR
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.