Comunidad

La importancia del arte

¿Qué importancia tienen el arte y su estudio dentro de la sociedad? Esta es una pregunta constante pero justa, la cual, como artistas o estudiantes de las artes, tenemos por compromiso contestar.

Por muchos siglos el arte se mantuvo como una actividad elitista, reservada para aquellos con mayor poder adquisitivo. Sin duda alguna se mantiene en la actualidad la idea de que está recluida en su propia burbuja, alejada de la cotidianidad de nuestras vidas. Sin embargo, el arte empapa todos los aspectos de nuestra experiencia social y sensorial, al igual que nuestro bagaje histórico y cultural.

Desde la ropa que usamos todos los días, hasta los edificios y construcciones que nos rodean, son parte de la que llamamos experiencia estética, de la cual participamos de manera inconsciente.

Conocer y estudiar el arte, su historia y sus conceptos nos permite como individuos entender los constructos sociales con los que interactuamos diariamente.

La práctica artística por su prevalencia en el entorno se vuelve la principal herramienta de influencia social, innumerables discursos sociopolíticos se han expuesto ante nosotros a través de las piezas artísticas (algunos con mayor sutileza que otros).

Es así como el arte se vuelve un acto que busca educar a su público, el cual será más receptivo al estímulo estético-visual que a los discursos literarios, pues es capaz de transmitir su mensaje de manera más clara, concisa e inmediata.

No quiere decir esto que el arte tiene una función únicamente propagandista, como lo he mencionado antes, nuestras vidas están de muchas maneras definidas por las experiencias que exaltan nuestros sentidos.

Son estas experiencias estéticas lo que los artistas buscan al crear una obra, porque al igual que la literatura, el arte es una actividad de la comunicación. En épocas anteriores las prácticas artísticas comunicaban los valores e ideales de distintas religiones y divinidades. Así los objetos artísticos y momentos estéticos también se convierten en registros tangibles del mundo y de las ideologías de su época y contexto.

En la Rusia moderna, incontables edificaciones arquitectónicas nos comunican, en cada centímetro de sus superficies, la historia y los ideales del comunismo que se vivió por casi ochenta años.

En México pululan las marcas de nuestro pasado prehispánico, colonial y los ideales y movimientos de las épocas modernas. En la era de las comunicaciones masivas e instantáneas es aún más importante ser capaz de comprender y discernir el contenido y los ideales que consumimos.

Se entiende así que el arte es una actividad formativa y esencial para todo ente humano, que además nos informa de la realidad social, espiritual e ideológica en la que vivimos.

Creo que por eso es importante el arte y su estudio, no solo para aquellos que buscamos dedicarnos a esto, sino también para la sociedad, pues es este estudio el que trae consigo la comprensión del pasado histórico y del contexto presente que se vive.

IAN PATRICK DECENA SEGARRA
* Estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato.

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.